Para el mes de abril, las empresas deberán estar pendientes de la publicación de la Norma NIIF para las PYMES 2015

Para el mes de abril, las empresas deberán estar pendientes de la publicación de la Norma NIIF para las PYMES 2015

ascensoPara el mes de abril del presente año, se hará pública la única versión impresa de las NIIF para PYMES actualizada, que traerá las enmiendas hechas a la norma. Este documento, el cual será lanzado por el IASB, se conformará de dos partes, la primera en la que se encontrarán los requerimientos, la Norma NIIF para PYMES, y además la tabla de fuentes. La segunda parte del texto, contiene los documentos complementarios referentes a los fundamentos de las conclusiones y estados financieros ilustrativos, entre otros.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por Contabilidad.tk

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “2015 Norma NIIF para las PYMES” de la fuente Contabilidad.tk

 2015 Norma NIIF para las PYMES

 El IASB  publicará en abril de 2016 la Norma NIIF para las PYMES 2015 (volumen impreso) en dos volúmenes, la Parte A (los requerimientos) que contiene la Norma NIIF para las PYMES y la Tabla de Fuentes, y la Parte B que contiene los documentos complementarios, tales como fundamentos de las conclusiones y estados financieros ilustrativos.

 Este documento es la única edición oficial impresa actualizada de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (Norma NIIF para las PYMES), que incorpora las Modificaciones a la Norma NIIF para las PYMES de 2015 (vigente para periodos anuales sobre los que se informa que comiencen a partir del 1 de enero de 2017, con su aplicación anticipada permitida).

 La obra incluye simplificaciones que reflejan las necesidades de los usuarios de los estados financieros de las PYMES y consideraciones sobre costos y beneficios. En comparación con las Normas NIIF completas es menos compleja en varios aspectos:

  • Se han omitido los temas que no afectan a las PYMES.
  • Se han simplificado muchos de los principios para el reconocimiento y la medición de los activos, pasivos, ingresos, y gastos de las Normas NIIF completas.
  • Se requiere un número significativamente inferior de información a revelar.
  • Se ha escrito la Norma NIIF para las PYMES en un lenguaje claro, fácilmente traducible; y
  • Para reducir cargas adicionales a las PYMES, no se espera hacer revisiones con una frecuencia mayor de una vez cada tres años. 

audio-10

Fuente: Contabilidad.tk

One Response

  1. Me parecen muy bien las anotaciones. Estaremos pendientes.

Responder a JOSE MIGUEL SANDOVAL D. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com