La Comisión Europea publica directrices sobre información corporativa relacionada con el clima

La Comisión Europea publicó el pasado 18 de junio una serie de directrices sobre información corporativa relacionada con el clima, recomendaciones prácticas que le permitirán a las organizaciones informar mejor el impacto de sus actividades en el clima, y a su vez, el impacto del cambio climático en sus negocios. Dichas recomendaciones acompañan y son consistentes con la Directiva de Informes No Financieros publicada en noviembre de 2014, complementan las directrices generales sobre informes no financieros publicadas en julio de 2017, se basan en las propuestas del Grupo Técnico de Expertos en Finanzas Sostenibles publicadas en enero de 2019 e integran las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) publicadas en junio de 2017.
En línea con el Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles, el Grupo Técnico de Expertos en Finanzas Sostenibles también emitió tres importantes informes:
- Taxonomía para Actividades Económicas Ambientalmente Sostenibles: el objetivo de este informe es brindar orientación práctica a los responsables de la formulación de políticas, la industria y los inversionistas sobre la mejor manera de apoyar e invertir en actividades económicas que contribuyan a lograr una economía neutral al clima.
- Estándar de Bonos Verdes de la Unión Europea (UE): este informe recomienda criterios claros y comparables para emitir bonos verdes; si se vincula con la taxonomía determinará qué actividades respetuosas con el medio ambiente y el clima deberían ser elegibles para recibir financiamiento a través de un bono verde.
- Puntos de Referencia de la UE sobre el Clima y las Revelaciones de ESG: este informe establece la metodología y los requisitos técnicos mínimos para elaborar índices que permitirán orientar la elección de los inversores que deseen adoptar una estrategia de inversión preocupada por el clima y por abordar el riesgo de ecoblanqueo; también establece los requisitos de revelación por parte de los proveedores de referencia en relación con los factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) y su alineación con el Acuerdo de París.
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capital (FISMA, por sus siglas en inglés); expresó:
La emergencia climática no nos deja más remedio que transitar hacia un modelo de economía neutral al clima. Las nuevas directrices ayudarán a las empresas a revelar el impacto del cambio climático en sus negocios, así como el impacto de sus actividades en el clima, lo que a su vez permitirá a los inversores tomar decisiones de inversión más informadas. También acojo con satisfacción los tres informes del Grupo Técnico de Expertos, que son una importante contribución a la formulación de políticas europeas y al debate global sobre finanzas verdes.
Mayor información, aquí.
Ver: Directrices sobre la presentación de informes no financieros
Ver: Taxonomy Technical Report
Ver: Report on EU green bond standard
Ver: Report on benchmarks
Redacción INCP