La reforma tributaria fue aprobada en el Congreso
El pasado jueves 17 de noviembre, la Cámara de Representantes aprobó la reforma tributaria y pasó a manos del presidente Gustavo Petro para ser firmada y convertirse posteriormente en Ley. El texto, finalmente, recaudará poco más de $19 billones con el fin de cumplir con la regla fiscal y el déficit de caja que tiene el país a corto plazo para los gatos sociales. Así las cosas, se espera un recaudo para el 2023 de $19,73 billones, los cuales vendrían principalmente del impuesto al subsuelo ($11 billones) y los impuestos a las empresas ($4 billones).
Es de recordar que el texto plantea que, con el tiempo, habrá un efecto contrario en el recaudo ya que los impuestos al subsuelo irán disminuyendo, mientras que el impuesto a las empresas y el recaudo bruto aumentarían paulatinamente debido a que muchos de estos impuestos empezarían a regir a partir del 2024.
En este sentido, por ejemplo, el impuesto al carbono solo tendría un recaudo positivo hasta 2026 llegando a ser de $70.000 millones, al igual que el impuesto ambiental, el cual pasaría de recaudar $86.000 millones en 2023, a $338.000 millones en 2026. Así mismo, los impuestos saludables, a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas para 2024 sumarían más de $5,7 billones y para 2026 los casi $8 billones.
Redacción INCP