Declaraciones del Presidente de la República sobre la reforma tributaria y sus compromisos con esta
El sistema tributario que tiene el país en este momento, indicó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, es “una colcha de retazos”, que se ha unido año tras año por el afán y la necesidad de la implementación de ciertas medidas. Sin embargo, el presidente Santos, afirmó su compromiso con el empresariado colombiano y por lo tanto, hará que la reforma tributaria se plantee de tal forma que corrija los afanes de los años anteriores, haciendo de este un sistema menos complejo y más competitivo, como se ha señalado en varias ocasiones.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por El Colombiano – David Ortiz Castaño
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “«Corregiremos la colcha tributaria que tenemos»: Santos” de la fuente El Colombiano – David Ortiz Castaño.
“Corregiremos la colcha tributaria que tenemos”: Santos
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que su compromiso con el empresariado y los colombianos será “presentar una reforma tributaria que corrija la colcha de retazos que tenemos hoy, pues el afán de otros años nos llevó a hacer cambios que hicieron complejo el sistema de impuestos”.
Por eso, el mandatario explicó que el principal avance será la simplificación del Estatuto Tributario y la competitividad, para lo cual “se debe cambiar el modelo en que unos pocos pagan demasiado y volcarnos a la equidad”.
Este anuncio los hizo Santos en la clausura del Congreso Anual de Confecámaras, el pasado 2 de Septiembre en Cartagena, ante 300 representantes de las 57 cámaras de comercio del país.
En todo caso, el proyecto de reforma tributaria sería presentado al Congreso el próximo mes, como lo indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, pero aún no se conocen borradores del articulado que se debatirá.
Además Santos resaltó que las presiones inflacionarias en la economía nacional ya mostrarían un cambio, además, aseguró: “en los próximos meses bajará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y muy pronto tendremos la tasa ubicada nuevamente entre 2 % y 4 %”.
Cabe recordar que la inflación anualizada a julio en el país llegó hasta 8,97 %, según datos del DANE. Mientras tanto, las expectativas del Banco de la República apuntan a que este control de la inflación solo se lograría hasta diciembre de 2017.
Para el presidente, lograr un escenario macroeconómico más estable, dependerá en gran medida del éxito de la Política de Desarrollo Productivo (PDP) que lanzó el Ministerio de Comercio a inicios de agosto.
“Vamos a robustecer los puntos fuertes de cada región. Para eso necesitamos que las cámaras de comercio nos ayuden a identificar la máxima capacidad productiva de cada departamento. Insertémonos en cadenas de valor”, invitó Santos.
Fuente: El Colombiano – David Ortiz Castaño