El Instituto Nacional de Contadores presenta sus propuestas de mejora para la Reforma tributaria

El Instituto Nacional de Contadores presenta sus propuestas de mejora para la Reforma tributaria

logo-incpEl INCP no es ajeno a la discusión que se está dando sobre la Reforma Tributaria Estructural que presentó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ante el congreso. Por eso, el Instituto realizó unos comentarios sobre 8 partes de la Reforma en los que deja clara su posición y señala opciones de mejora. Entre los temas abordados están las responsabilidades que tienen los contadores y revisores fiscales que firmen declaraciones tributarias que solo buscan obtener devoluciones con documentos fraudulentos; la aplicación del IVA a las cesiones de derecho; La discusión de las pérdidas fiscales de las empresas que inician en el mercado y que, según el  sector al que pertenezcan, pueden pasar más de 8 años antes de lograr estabilidad económica completa. A continuación podrá encontrar un link que lo llevará al documento realizado por el INCP.

Ver: Propuesta ajustes Reforma Tributaria

Redacción INCP

One Response

  1. Herlendy Sánchez dice:

    Estimados, con extrañeza veo que no hay comentarios al impuesto de los asalariados y me parece que justifica de su revisión teniendo en cuenta las siguientes simulaciones en donde se evidencia el impacto sobre la clase media y trabajadora del país.

    SIMULACIÓN 1
    Ingreso mensual: $5.000.000
    Deducciones:
    Pago de intereses de vivienda por $350.000
    Medicina prepagada de $200.000
    Aportes a la cuenta AFC para pagar la cuota de la casa por $600.000
    Hijos dependientes $500.000
    Retención mensual con normas actuales de $69.000
    Retención bajo la reforma tributaria $213.000
    Mayor valor a retener mensualmente $144.000 (Representa un aumento de 208%)

    SIMULACIÓN 2
    Ingreso mensual: $10.000.000
    Deducciones:
    Pago de intereses de vivienda por $700.000
    Medicina prepagada de $400.000
    Aportes a la cuenta AFC para pagar la cuota de la casa por $1.200.000
    Hijos dependientes $1.000.000
    Retención mensual con normas actuales de $435.000
    Retención bajo la reforma tributaria $947.000
    Mayor valor a retener mensualmente $512.000 (Representa un aumento de 117%)

    SIMULACIÓN 3
    Ingreso mensual: $14.000.000
    Deducciones:
    Pago de intereses de vivienda por $1.500.000
    Medicina prepagada de $500.000
    Aportes a la cuenta AFC para pagar la cuota de la casa por $2.000.000
    Hijos dependientes $1.000.000
    Retención mensual con normas actuales de $886.000
    Retención bajo la reforma tributaria $1.727.000
    Mayor valor a retener mensualmente $841.000 (Representa un aumento de 95%)

Responder a Herlendy Sánchez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com