Cómo se aplica el impuesto nacional al consumo, luego de la ley de financiamiento

Cómo se aplica el impuesto nacional al consumo, luego de la ley de financiamiento

Con la entrada en vigor de la nueva ley de financiamiento, la cual está vigente desde el pasado martes, 1 de enero de 2019, otro de los impuestos que varió de algún modo su aplicación fue el impuesto nacional al consumo (ICO), el cual entra en la lista de los tributos que debe revisar para no incurrir en alguna omisión.

De acuerdo con PwC, firma de consultoría internacional, hay dos sectores a tener en cuenta por sufrir modificaciones para la aplicación del ICO: (i) bares y restaurantes –donde,  principalmente, se incluyó el servicio de catering en las actividades exentas de IVA, pero gravadas con ICO, tal como se viene manejando para las actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, (etc); y se dispuso que quienes desarrollen las actividades anteriormente descritas bajo la figura de franquicia, que estaban obligados a declarar IVA, tendrán hasta el 30 de junio de este año para solicitar el mismo tratamiento– y (ii) bienes inmuebles que, luego de ciertas condiciones, deberán gravarse con un ICO del 2 %. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por PwC 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Ley de financiamiento: Impuesto nacional al consumo”, de la fuente PwC. 

Ley de financiamiento: Impuesto nacional al consumo 

Impuesto nacional al consumo de restaurantes y bares («ICO») 

Las actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, (etc) continúan excluidas de IVA y gravadas con el impuesto nacional al consumo. La novedad se encuentra en el servicio de catering que entraría en dicha categoría (excluido de IVA y gravado con ICO).

Así mismo, vuelve la regla que había derogado la ley 1819 de 2016, según la cual, los contribuyentes que desarrollen dichas actividades bajo contratos de franquicia, se encuentran sometidos al impuesto sobre las ventas –IVA. Estos contribuyentes pueden optar por este tratamiento hasta el 30 de junio de 2019.

Para el régimen de los «no responsables» del impuesto al consumo de restaurantes y bares que reemplaza al régimen simplificado, se establece  como novedad:

  • Una vez un restaurante o bar se haya registrado como responsable del impuesto, sólo podrá solicitar su retiro cuando demuestre que en los 3 años fiscales anteriores se cumplieron, por cada año, las condiciones para ser no responsable.
  • Cuando los no responsables realicen operaciones con los responsables del impuesto deberán registrar en RUT su condición de tales y entregar copia del mismo al adquirente de los servicios. 

Impuesto al consumo de bienes inmuebles

La enajenación de inmuebles (diferentes de predios rurales destinados a actividades agropecuarias, precios destinados a la ejecución de vivienda de interés social o interés prioritario o para equipamiento colectivo de interés público), nuevos o usados, incluida la enajenación de derechos fiduciarios o fondos que no coticen en bolsa, cuyo valor supere las 26.800 UVT, están gravados con el impuesto al consumo del 2 %.

Este impuesto no puede tratarse como impuesto descontable o gasto deducible del impuesto sobre la renta, pero hace parte del costo para el comprador.

Fuente: PwC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *