Gobierno Nacional adopta medidas para el crecimiento económico del sistema tributario basado en la Ley de Financiamiento

El Gobierno Nacional radicó el proyecto de ley: “Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones”. Trae las mismas medidas que venían incluidas en la ley declarada inexequible por vicios en su trámite, solo se eliminaron las medidas aplicables al año 2019.
La propuesta del proyecto ratifica las disposiciones contenidas en dicha ley con ajustes mínimos necesarios para eliminar o modificar aquellas disposiciones que:
- Cumplieron su objetivo en el año 2019 – articulaban una vigencia limitada a ese año, no se consideró pertinente volver a establecerlas para el 2020 y siguientes.
- Establecían un plazo o transición para que los contribuyentes se ajustaran a las nuevas medidas, se eliminaron para aquellos casos en los que se estimó innecesario volver a otorgarlos por haber accedido a los mismos.
- Al hacer referencia al año 2019 naturalmente debían ser actualizadas al año 2020 o debía hacerse referencia explícita a la Ley 1943 de 2018.
- Modificada por la Ley 1955 de 2019, en la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”
El proyecto de ley fue radicado ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes dando continuidad a las medidas introducidas por la Ley de Financiamiento.
Redacción INCP