Ahorro para pensionados por reducción en la cotización de salud

A partir del artículo 42 de la Ley 2020 del 27 de diciembre de 2019, desde el 01 de enero de 2020 aproximadamente 1,4 millones de pensionados que reciben entre uno y dos salarios mínimos ahorran más de $ 35.000 mensuales a causa de la reducción de cotización mensual en salud.
En el primer año (2020) la reducción será de 12 % a 8 % para aquellos pensionados que reciban un salario mínimo legal vigente, lo que corresponde a un ahorro anual de $ 420.000. Por otro lado, para quienes reciban entre uno y dos salarios mínimos, la reducción será de 12 % a 10 %.
Esto es con la intención de proteger y brindar un apoyo económico, así como mejor calidad de vida, a los adultos mayores.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Portafolio.
Para más información consulte el artículo titulado “Pensionados ahorrarán $420.000 al año por menor aporte a salud” publicado por Portafolio.
Pensionados ahorrarán $420.000 al año por menor aporte a salud
Un ahorro mensual de más de 35 mil pesos tiene desde el 1. ° de enero más de 1,4 millones de pensionados en Colombia, según la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, que contempla la reducción de la cotización mensual en salud al régimen contributivo de los jubilados que reciben entre 1 y 2 salarios mínimos legales vigentes.
La noticia fue ratificada por el presidente Iván Duque Márquez, quien recordó que la disposición hace parte de la Ley de Crecimiento Económico, en su artículo 142, agregando que de esta forma “el Gobierno Nacional vela por el bienestar y los derechos de los adultos mayores más vulnerables, para que logren disfrutar de una mejor calidad de vida en su etapa de retiro”.
En vigencia
Y aclaró que quienes tienen derecho son los pensionados con un salario mínimo, que en el primer año, o sea en el 2020, tendrán una reducción del 12 al 8 por ciento en los aportes a salud, lo que se traduce en un ahorro mensual de 35.112 pesos, es decir, 420.000 pesos cada año; y desde 2022, como la disminución será del 8 al 4 por ciento, el ahorro llegará a unos 800.000 pesos anuales.
En el caso de los pensionados con más de uno y hasta dos salarios mínimos, la disminución de los aportes a salud será del 12 al 10 por ciento, desde ya está vigente y que se mantendrá en esa cifra, tal y como aprobó el Congreso.
Según explicaron desde Presidencia, como los aportes que hacen los fondos de pensiones a las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) se realizan de manera anticipada, Colpensiones retornará al pensionado el excedente correspondiente al aporte descontado en salud de enero y febrero de 2020, según cada caso.
Es decir, ya que estos aportes se realizan de manera anticipada por parte de las entidades administradoras de pensiones (como Colpensiones y los diversos Fondos de Pensiones), el valor del descuento correspondiente a enero estará ajustado el próximo mes.
En el evento, el presidente Duque afirmó que “gracias a la Ley de Reactivación y Crecimiento, aprobada por el Congreso, empezamos este año bajando la contribución del 12 al 8 por ciento, y estaremos llegando al 4 por ciento. Es decir, vamos a darles ese apoyo económico a quienes más lo necesitan”.
Y anotó que “el Gobierno ha fortalecido y continuará fortaleciendo a Colpensiones”.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos, anotó: “Para el Ministerio del Trabajo, la población adulto mayor es y será una prioridad por lo que celebramos y apoyamos todas las iniciativas que propenden por una vejez digna. El alivio económico que percibirán mes a mes los pensionados mejorará su calidad de vida. Es una etapa de la vida donde son más vulnerables y necesitan apoyo del Estado”.
Y dijo que “la reducción del aporte tendrá un impacto positivo en su poder adquisitivo, toda vez que la pensión en muchos casos constituye el único ingreso que las personas perciben en su edad de retiro”.
Fuente: Portafolio