Borrador de la reforma tributaria 2021

Borrador de la reforma tributaria 2021

El Congreso de Colombia dio a conocer el proyecto de ley* de la reforma tributaria con el que se pretende fortalecer la política de erradicación de la pobreza y disminuir la deuda pública y el déficit fiscal luego de la crisis generada por la pandemia. En este se propone un aumento del monto y/o la cantidad de subsidios que se entregan a personas que hacen parte de los sectores sociales más vulnerables, adaptando el concepto de renta básica.

En cuanto al tema de impuestos, una de las principales novedades es que los servicios públicos se mantienen excluidos para los estratos 1, 2 y 3, y disminuye el tope de ingresos anuales para la declaración de renta en personas naturales. Por otra parte:

  • Aquellos pensionados que reciban más de $ 4,8 millones al mes deberán pagar impuesto de renta.
  • Se creará el impuesto nacional a vehículos por factor de contaminación y el Fondo Climático.
  • Se estudian beneficios tributarios para empresas con esquemas sociales.
  • Las pensiones voluntarias dejarían de estar exentas de renta desde 2022.   

Ver: Proyecto Reforma Tributaria

*“Por medio de la cual se consolida una infraestructura de equidad fiscalmente sostenible para fortalecer la política de erradicación de la pobreza, a través de la redefinición de la regla fiscal, el fortalecimiento y focalización del gasto social y la redistribución de cargas tributarias y ambientales con criterios de solidaridad y que permitan atender los efectos generados por la pandemia y se dictan otras disposiciones”.

Redacción INCP

One Response

  1. Clara Rodríguez Rico dice:

    Que la reforma contemple ayuda a los mas vulnerable y pobres , pero las personas q reciban esa ayuda y estén en capacidad de trabajar y/o estudiar ( por su edad y capacidad física) hagan un compromiso del buen uso de esa ayuda y dentro de un plazo q se debe determinar deben estar produciendo , con emprendimientos que pueden terner un piso económico con ayuda del Gobierno. A los vándalos quitarles esas ayudas y a trabajar se dijo (no solo a vagar y pedir q el gobierno les regale todo) bajo seguimiento de las entidades encargadas y judicializamos si no cumplen. Además deben rendir informes de sus avances y emprendimientos plenamente sustentados si han sido subsidiados inicialmente x el Gobierno. Espero tengan en cuenta o x lo menos lean mi modesta apreciación y visión como cabeza de familia con mucha experiencia y tras muchas dificultades para sacar una familia adelante , soy parte del pueblo y amando a mi país y familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *