¿Cómo decidir el tamaño del departamento de auditoría interna?

Ante la pregunta de cómo se debe dimensionar el número exacto de auditores que debe tener una organización, se puede concluir que hay una relación estrecha entre el tamaño de la empresa y la dimensión del Departamento de Auditoría Interna, así como entre el tamaño de los activos y su función. A continuación, seis factores que es necesario tener en cuenta para determinar el tamaño idóneo de este departamento:

Elaboración propia
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Auditool
Para más información consulte el artículo titulado “¿Cuál debe ser el tamaño de un departamento de auditoría interna?” publicado por Auditool.
¿Cuál debe ser el tamaño de un departamento de auditoría interna?
En estos tiempos, gran parte del material generado con relación a la función de AI está relacionado con metodologías de ejecución de trabajo, mejores prácticas, etc. Pero es más difícil encontrar material que esté relacionado con información sobre ¿Cómo gestionar el Departamento de Auditoría Interna?, muchos pueden entender que el Departamento de Auditoría Interna se puede gestionar como cualquier otro departamento dentro de la organización, pero esto no es así.
En muchos casos, el trabajo proporcionado por este departamento es un intangible, difícil de medir, no se puede dimensionar en unidades físicas, y es aquí donde radica uno de los problemas. ¿Cómo podemos dimensionar el valor agregado de la auditoría interna a la organización, si la función de esta tiene ciertas particularidades? ¿Cómo podemos dimensionar el número exacto de auditores que debe tener una organización? Es más fácil determinar el número de operarios que debe tener una planta para producir un cierto número de bienes, cuál es el numero óptimo de auditores para una determinada organización. Estas preguntas son más difíciles de resolver de lo que muchos empresarios creen.
¿Como podemos afirmar ante los Stakeholders que nuestro departamento está subdimensionado y poder solicitar un aumento en la planilla de personal?
El objetivo de este artículo es, analizar alguna bibliografía existente con el fin de poder incorporar algunas herramientas que nos permitan responder a esta pregunta.
Una primera apreciación, es que podemos inferir que existe una correlación entre el tamaño de la empresa y la dimensión del Departamento de Auditoría Interna. En otros aspectos, también podemos decir que hay una correlación entre el tamaño de los activos y la función de auditoría interna. Así como que aquellas empresas con operaciones y procesos más complejos tienden a tener departamentos de auditoría más numerosos.
Sectores muy regulados como, por ejemplo: empresas farmacéuticas, bancarias, etc, tienden a tener mayores órganos de control o un mayor escrutinio de sus operaciones, también tienden a incrementar sus áreas de Auditoría Interna.
Por otra parte, en pos de tratar de encontrar un razonamiento científico a este tema, Anderson redactó un modelo conceptual para determinar cúal debería ser el tamaño óptimo del departamento de Auditoría Interna, este modelo consta de siete factores críticos interrelacionados:
- Característica específica de la organización: Este factor se refiere a si la empresa es una empresa pública o privada, tamaño de la organización, ubicación, complejidad de sus operaciones, si es una empresa que se encuentra en un sector regulado, situación financiera de la compañía, campo de actividad, etc.
- Particularidad de la estructura del Management: En este caso se considera si la estructura de la empresa contempla un comité de Auditoría, comité de gestión de riesgos, etc.
- Misión del Departamento de Auditoría Interna: Este factor, contempla las misiones que realizar el área de AI dentro de la organización, cuanto más amplio sea el alcance de las actividades realizadas mayor será el número de auditores internos.
- Valor agregado de la función de auditoría interna: aquí se contempla como se asignan los recursos en función a los tipos de auditoría (misiones), por ejemplo, auditorías de cumplimiento, investigación de fraude, seguridad informática, etc. En caso de que la función de auditoría agregue un alto valor a la organización el número de auditores se verá incrementado.
- Alineamiento entre al Management de la compañía y el Departamento de AI: Está relacionada con el grado de integración y relación existente, es decir, como el management percibe el rol y las funciones de auditoría y como la función de AI percibe los problemas de la organización.
- Características específicas de la auditoría interna: Básicamente, fundamentado en las competencias que tienen los auditores internos y las técnicas de auditoría que son utilizadas.
- Calidad de los servicios de auditoría interna: Este factor involucra la percepción que se tiene sobre los trabajos de auditoría, que influye en los recursos que se le asignan a la misma.
Fuente: Auditool