Conozca los principales temas de lo que podría ser la próxima reforma tributaria

Conozca los principales temas de lo que podría ser la próxima reforma tributaria

El Ministerio de Hacienda dio a conocer el Marco Fiscal de Mediano Plazo que expone la hoja de ruta económica del ejecutivo para los próximos diez años, así como los principales puntos que podría manejar la reforma tributaria. Entre los asuntos que determina se encuentran:

Elaboración propia

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Semana

Para más información consulte el artículo titulado “Las pistas sobre la próxima tributaria que deja el Marco Fiscal”publicado por Semana.

Las pistas sobre la próxima tributaria que deja el Marco Fiscal

Este martes, el Ministerio de Hacienda publicó el Marco Fiscal de Mediano Plazo, documento que se considera la hoja de ruta económica del ejecutivo para los próximos 10 años. ¿Qué dice sobre la próxima reforma?

En este documento queda claro que será necesario extender los diferentes programas sociales y de reactivación productiva que serían financiados principalmente por ingresos transitorios y endeudamiento por parte del Gobierno.

Así las cosas, lo que señala el Marco Fiscal es que la situación económica de los ciudadanos y de las finanzas del estado sigue siendo crítica y que para subsanar el problema es necesario un aumento de impuestos temporales (reforma tributaria) y una mayor toma de deuda por parte del país.

Según lo proyectado por el Ministerio de Hacienda, es fundamental que los ingresos del país aumenten permanentemente en al menos 1 o 1,2 por ciento del PIB (entre $ 10 billones y $ 12 billones) y además se deberá aplicar un verdadero plan de austeridad.

Esta reforma se daría en dos etapas: la primera implicará efectos de corto plazo, como un mayor gasto social y la puesta en marcha de iniciativas para impulsar la reactivación económica. Esto sucederá entre 2021 y 2022.

La segunda etapa, se daría desde el 2023, año donde comenzaría a aplicarse un paquete de medidas que incluyen aumentos de ingresos permanentes (mayor cobro de impuestos), que permitan llevar la deuda pública a niveles prudenciales.

Aunque en el Marco Fiscal de Mediano Plazo no se especifica cuáles serán las fuentes de recursos, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, ha asegurado en distintas oportunidades que la carga para personas naturales será exclusivamente para las más adineradas y que las empresas tendrían menos exenciones y gabelas tributarias.

Las cifras que deja el Marco Fiscal

En el documento también se reveló que el equipo económico del Gobierno de Iván Duque le apunta a un crecimiento para el 2021 del 6 %, cifra que, si bien es mayor a la que se tenía hasta ahora del 5 %, también está por debajo del pronóstico que recientemente anotó la OCDE para Colombia: 7,6 %.

Por otro lado, le apuntan a que el precio del dólar cerrará el año con un promedio de $ 3.667, mientras que se aspira a que el precio del petróleo se ubique, en promedio, en US$ 63 por barril para la referencia Brent.

Así mismo, estiman que en este 2021 consigan un recaudo tributario de 13,6 % del PIB, es decir, alrededor de $136 billones.

Fuente: Semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com