Conozca la reforma tributaria que propone el nuevo gobierno de Colombia

Conozca la reforma tributaria que propone el nuevo gobierno de Colombia


Este lunes 8 de agosto, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, radicó la nueva reforma tributaria* ante el Congreso de la República. El proyecto de ley busca recaudar cerca de $25,9 billones durante su primer año. No obstante, se espera que, producto de la lucha contra la evasión y la elusión tributaria, este monto se eleve progresivamente hasta alcanzar $50 billones de pesos anuales.

El principal objetivo de la denominada reforma tributaria para la igualdad y la justicia social es contribuir a la equidad, progresividad y eficiencia del sistema tributario colombiano, principios establecidos en la Constitución Política de 1991. Para ello, se busca fortalecer la tributación de los sujetos con mayor capacidad contributiva, robustecer los ingresos del Estado y reforzar la lucha contra la evasión y la elusión.

Las medidas contenidas en la reforma apuntan a los siguientes objetivos:

  • Reducir los beneficios tributarios para los segmentos de mayores ingresos y redistribuirlos en favor de los más vulnerables.
  • Contribuir a tener mayores fuentes para gasto social a través de una asignación más eficiente de los recursos priorizando los pilares de la educación, salud y protección del medio ambiente.
  • Ampliar las fuentes de recursos mientras se mitigan externalidades negativas en salud y medio ambiente.

A continuación, se presentan algunos de los puntos principales del proyecto:

  • Un mayor impuesto sobre la renta para las personas naturales que ganan más de $10 millones mensuales mediante la limitación de los beneficios tributarios con los que cuenta actualmente este sector.
  • Impuesto nacional al consumo de bebidas y productos comestibles ultra procesados y con alto contenido de azúcares añadidos.
  • Se modifica la tabla de tarifas y se incluye un nuevo grupo en el régimen simple de tributación con el objetivo de reducir las tarifas efectivas de tributación de las empresas con menor capacidad económica y mayores tasas de mortalidad. Con ello se busca que más pequeñas empresas se acojan a este régimen generando una mayor formalización empresarial y laboral.
  • El establecimiento del impuesto a las exportaciones de petróleo, carbón y oro como una medida que permitiría una redistribución de las ganancias extraordinarias que recibe el sector minero-energético en épocas de precios altos hacia las familias colombianas más vulnerables.
  • Se establece un requisito de plan de internacionalización para las empresas beneficiarias en zonas francas.
  • Se elimina la diferenciación de tasas en distintos tipos de ingresos. Así pues, se aplica una única tabla de tarifas marginales a todos los tipos de ingresos (laborales, pensiones, dividendos, etc.).

Podrá consultar el documento completo del proyecto de ley junto con su exposición de motivos a continuación:

Ver: Proyecto de ley reforma tributaria

*“Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”.

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com