Proyecto de ley aumentaría la edad de dependientes por educación hasta los 25 años

El pasado 30 de agosto se publicó la ponencia positiva para el primer debate del proyecto de ley 313 del Senado y 018 de la Cámara de Representantes de Colombia, por medio del cual se pretende armonizar la normatividad vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o con discapacidad. En concreto, se modificarían los numerales 2 y 3 del parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario (E.T.), el cual dispone actualmente que, por concepto de los siguientes dependientes, los trabajadores podrán deducir mensualmente de la base de retención hasta el 10 % del total de los ingresos brutos provenientes de la relación laboral o legal, hasta un máximo de treinta y dos (32) UVT mensuales:
- Por los hijos con edad entre 18 y 23 años, para la financiación de su educación superior formal y educación técnica no formal
- Hijos mayores de 18 años que se encuentren en situación de dependencia originada por factores físicos o psicológicos, los cuales deberán contar con un certificado médico – legal.
El proyecto en mención modificaría hasta los 25 años la edad de dependencia para la financiación de educación y cambiaría la entidad certificadora (medicina legal por el Ministerio de Salud y Protección Social), dado que en las funciones de la medicina legal no se encuentra la de certificar situación y/o condición de discapacidad de acuerdo con la Ley 938 de 2004.
Asimismo, delegaría a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) la obligación de reglamentar el medio por el cual el contribuyente certificará la custodia del dependiente y el cumplimiento de las obligaciones alimentarias para acceder a las deducciones mencionadas.
Para más detalles, consulte el proyecto a continuación.
Redacción INCP