Días sin IVA en Colombia: ¿Cómo respondió el consumo de los hogares?

Días sin IVA en Colombia: ¿Cómo respondió el consumo de los hogares?


El Banco de la República (BanRep) emitió un documento de análisis acerca del impacto de los días sin IVA en el consumo de los hogares en Colombia, medida implementada desde 2020 hasta 2022.

Según el estudio del BanRep, el cual utilizó datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y técnicas econométricas, los días sin IVA generaron un aumento significativo (entre 9 % y 17 %) en las ventas de los productos exentos (ropa, electrodomésticos, juguetes y artículos escolares) en comparación con los bienes no exentos. No obstante, el impacto fue transitorio, ya que las ventas cayeron en los meses posteriores.

El documento también hace referencia a un patrón de sustitución intertemporal en los consumidores, quienes aumentaron las compras durante los días sin IVA, pero redujeron las compras de los mismos productos en los meses cercanos. Por ejemplo, en noviembre de 2020, mes de día sin IVA, las ventas de computadores aumentaron un 9 %, mientras que en los meses previos (octubre) y posteriores (diciembre) disminuyeron en un 7 % y 9 %, respectivamente. Lo cual deja en evidencia que los consumidores adaptan sus hábitos de compra según la medida.

Además, según la investigación, los productos no exentos, como alimentos y bebidas, experimentaron caídas en sus ventas entre un 1 % y 3 % durante los meses cercanos a los días sin IVA. Aunque estos descensos no fueron estadísticamente significativos en todos los casos, los efectos de sustitución entre productos a lo largo del tiempo redujeron la efectividad de la política.

Para más información, consulte el documento adjunto.

Ver: Días sin IVA en Colombia – BanRep

Redacción INCP


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com