¿Sabe cómo tratar con empresarios británicos?
Muchos mitos y clichés se han establecido acerca del comportamiento de los británicos. El detalle es que al momento de los negocios no es bueno especular, menos con el segundo país que más invierte en Colombia y uno de los que más importa productos no minero-energéticos nacionales. Por eso debe tener en cuenta la puntualidad, algo clave en su cultura; suelen ser tranquilos y discretos por lo que se recomienda seguir ese actuar; no hable de negocios en espacios de esparcimiento salvo que ellos lo hagan; a diferencia de Colombia, ellos si esperan respuesta clara a “¿Cómo estás?”; no haga bromas sobre la reina, su familia o su iglesia, no es buena idea.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por ProColombia
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Diez datos sobre la cultura de negocios en Reino Unido” de la fuente ProColombia.
Diez datos sobre la cultura de negocios en Reino Unido
Reino Unido es un importante socio comercial. No solo es el segundo país que más invierte en Colombia, después de Estados Unidos, sino que también es un mercado fundamental para las exportaciones nacionales, especialmente de frutas, hortalizas, confitería, productos de panadería y molinería, azúcares y mieles, café, derivados del cacao, semillas y frutos oleaginosos, vestidos de baño y manufacturas de cuero, entre otros.
A propósito de la visita de Estado del presidente Juan Manuel Santos en Reino Unido, ProColombia le cuenta diez datos sobre la cultura de negocios en este mercado al que Colombia le exporta uchuva deshidratada, snacks, cafés especiales, harina de maíz, bebidas con alcohol, ropa deportiva, prendas infantiles, jeans, vestidos de baño, entre otros.
Lo más importante para hacer negocios con estos empresarios es responder a los compromisos adquiridos, mantener la comunicación, no prometer más de lo que puede cumplir y hacer un constante seguimiento al cliente. ProColombia le cuenta diez datos sobre la cultura de negocios en este mercado.
- Los británicos son tranquilos y discretos. Estar atento a su comportamiento y seguirlo, le hará ganar la estima de sus contrapartes.
- Los empresarios de Reino Unidos suelen ser escépticos para establecer relaciones personales con sus contrapartes de negocios. Por eso sus conversaciones son de temas neutrales. Se recomienda no hablar de negocios en una reunión social a menos que su contraparte lo haga.
- Los negociadores británicos están dispuestos a realizar intercambios de información, no se ofenda si le preguntan sobre temas delicados.
- Se recomienda vestir de manera conservadora. Las mujeres sin escotes ni minifaldas y no usar maquillaje en exceso. En el caso de los hombres, se aconseja usar traje de color oscuro y utilizar corbata si la ocasión lo amerita.
- Generalmente se saluda con un “Hola, ¿cómo está?”. A diferencia de Colombia, en el Reino Unido esa pregunta sí se contesta.
- Para romper el hielo se puede hablar sobre temas generales como el clima. No se recomienda hacer chistes sobre la política del país, la monarquía, la religión, ni mencionar su enemistad con Francia.
- En cuanto al uso del lenguaje, evite referirse en exceso a que es todo es “muy bueno” o “excelente”. No usar en exceso las expresiones “many” o “very”
- La puntualidad es muy importante para los ingleses, así que no les falle. En cuanto a las reuniones, estas son prácticas y concretas. Van directo al grano. Al final de la reunión siempre se recapitula y posteriormente se envía un correo electrónico con los compromisos adquiridos o los temas principales.
- Para solicitar citas de negocios tenga en cuenta pedirlas mínimo con tres semanas de anticipación. No las programe para antes de las 10:00 a.m. Los desayunos de negocios normalmente no se utilizan; un almuerzo o un coctel es lo más indicado.
- Durante la reunión, lleve la información impresa y en la mejor presentación posible. Procure no entregarla en USB o CD.
Fuente: ProColombia