Evite cometer estos errores en el plan de auditoría interna de su empresa y conseguir óptimos resultados de este

Evite cometer estos errores en el plan de auditoría interna de su empresa y conseguir óptimos resultados de este

informacionEn la auditoría interna, se tienden generalmente a cometer los mismos errores, los cuales hacen que los resultados no sean los más óptimos a la hora de implementar el plan de auditoría. Uno de los errores más comunes es empezar a desarrollar el plan sin tener en cuenta los riesgos; también, en ocasiones, no se delimita adecuadamente el entorno a auditar, siempre es útil tener claro esto puesto que de esta forma se pueden tener presentes los procesos no auditados, y los que podrían llegar a incluirse en el plan de auditoría interna; otro error, es no actualizar continuamente el plan y el universo de auditoría interna, no hacerlo puede llegar a generar errores en los resultados, puesto que las actividades y operaciones tienden a cambiar o mejorarse constantemente, y por último, no tomar las áreas de bajo riesgo en consideración.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por nahunfrett.blogspot.com

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Errores comunes en la preparación de un plan de auditoría interna basado en riesgos” de la fuente nahunfrett.blogspot.com

 Errores comunes en la preparación de un plan de auditoría interna basado en riesgos

 Error No. 1: comenzar a desarrollar el plan de auditoría interna sin pensar en los riesgos, por ejemplo solamente incluyendo los trabajos que no realizaron el año pasado.

 El epicentro del trabajo de auditoría interna es el riesgo: el director de auditoría interna debe establecer planes basados en los riesgos a fin de determinar las prioridades de la actividad de auditoría interna dichos planes deberán ser consistentes con las metas de la organización. Para ello se necesita identificar áreas de alto riesgo inherente, alto riesgo residual, cuyo sistema de control sea clave para el éxito en el logro de los objetivos organizacionales.

 Error No. 2: no tener claramente definido el universo de auditoría del departamento de forma completa y precisa.

 Conoce tu universo de auditoría: al elaborar el plan de auditoría interna, muchos Directores de Auditoría Interna (DAI) consideran útil, en primer término elaborar o actualizar el universo de auditoría. El universo de auditoría es una lista de todas las auditorías posibles que pudieran realizarse. El DAI puede obtener información sobre el universo de auditoría de parte de la alta dirección y el consejo de administración.

 Error No. 3: no actualizar periódicamente el plan y el universo de auditoría.

 El riesgo y las operaciones del negocio cambian constantemente: el universo de auditoría y el plan de auditoría deben mantenerse actualizados de modo que puedan reflejar los cambios en la dirección de la gestión,  objetivos, énfasis y enfoques. Es  aconsejable evaluar el universo de auditoría al menos una vez al año con el fin de que se refleje las estrategias y la dirección mas actualizados de la organización. Los planes de auditoría pueden tener que actualizarse más frecuentemente (por ejemplo, trimestralmente), en respuesta a los cambios en los negocios y las operaciones.

 Error No. 4: no tomar en consideraciones las áreas de riesgo bajo.

 Las áreas de riesgo bajo también importan: en el plan de actividad de auditoría interna debe incluirse periódicamente una selección de auditoría de sucursales o unidades de negocio con bajo niveles de riesgo para desarrollar revisiones y confirmaciones que sus riesgos no han cambiado.              

 audio-10

Fuente: nahunfrett.blogspot.com

One Response

  1. Juan Manuel Anaya Ariza dice:

    Agradecimientos por compartir estos tips que realmente son muy útiles e importantes.

Responder a Juan Manuel Anaya Ariza Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com