9 claves para desarrollar buenas consultorías
Nahum Frett, reconocido conferencista y auditor interno, publicó nueve consejos para desarrollar a cabalidad la labor de consultor como auditor interno: (1) recuerde que la función básica del consultor es aconsejar; (2) deje claro los parámetros de trabajo, responsabilidades y compromisos; (3) manténgase en el papel de consultor, no gestione; (4) los servicios de consultoría debe estar definida en el estatuto de auditoría interna; (5) de requerir ayuda para manejar ciertos temas, busque a quien consultar; (6) tenga claras las expectativas, la complejidad y los costos de su labor; (7) su trabajo debe estar alineado con las políticas y valores de la empresa; (8) si se encuentran restricciones a la hora de desarrollar su trabajo, comuníquelo; (9) los controles que desarrolle en la consultoría deben ser consistentes con su objetivo.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Nahum Frett
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “9 Mejores prácticas para desarrollar servicios de consultoría” de la fuente Nahum Frett.
9 Mejores prácticas para desarrollar servicios de consultoría
De acuerdo con las Normas Internacionales para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna: “El director ejecutivo de auditoría debería considerar la aceptación de trabajos de consultoría que le sean propuestos, basándose en el potencial del trabajo para mejorar la gestión de riesgos, añadir valor y mejorar las operaciones de la organización. Los trabajos aceptados deben ser incluidos en el plan”.
¿Qué son servicios de consultoría?
Son actividades de asesoramiento y servicios relacionados, proporcionadas a los clientes, cuya naturaleza y alcance estén acordados con los mismos y estén dirigidos a añadir valor y a mejorar los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control de una organización, sin que el auditor interno asuma responsabilidades de gestión. Algunos ejemplos de estas actividades son el consejo, el asesoramiento, la facilitación y la formación.
Nueve mejores prácticas que debes tener presente cuando realices trabajos de consultoría:
1. Los servicios de consultoría son por naturaleza consejos, y son desempeñados, por lo general, a pedido de un cliente. La naturaleza y el alcance del trabajo de consultoría están sujetos al acuerdo efectuado con el cliente. Por lo general existen dos partes en los servicios de consultoría:
- la persona o grupo que ofrece el consejo, es decir el auditor interno, y
- la persona o grupo que busca y recibe el consejo, es decir el cliente del trabajo.
2. Los auditores internos deben establecer un acuerdo con los clientes de trabajos de consultoría, referido a objetivos, alcance, responsabilidades respectivas y demás expectativas de los clientes. En el caso de trabajos significativos, este acuerdo debe estar documentado.
3. Cuando desempeña servicios de consultoría, el auditor interno debe mantener la objetividad y no asumir responsabilidades de gestión.
4. La naturaleza de los servicios de consultoría debe estar definida en el estatuto de auditoría interna.
5. El director ejecutivo de auditoría no debe aceptar un servicio de consultoría, o bien debe obtener asesoramiento y asistencia competentes, en caso de que los auditores internos carezcan de los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para desempeñar la totalidad o parte del trabajo.
6. El auditor interno debe ejercer el debido cuidado profesional durante un trabajo de consultoría, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Las necesidades y expectativas de los clientes, incluyendo la naturaleza, oportunidad y comunicación de los resultados del trabajo;
- La complejidad relativa y la extensión de la tarea necesaria para cumplir los objetivos del trabajo; y
- El costo del trabajo de consultoría en relación con los beneficios potenciales.
7. Los objetivos de los trabajos de consultoría deben considerar los procesos de gobierno, riesgo y control, hasta el grado de extensión acordado con el cliente; y deben ser compatibles con los valores, estrategias y objetivos de la organización.
8. Al desempeñar trabajos de consultoría, los auditores internos deben asegurar que el alcance del trabajo sea suficiente para cumplir los objetivos acordados. Si los auditores internos encontraran restricciones al alcance durante el trabajo, estas restricciones deberán tratarse con el cliente para determinar si se continúa con el trabajo.
9. Durante los trabajos de consultoría, los auditores internos deben considerar los controles consistentes con los objetivos del trabajo y estar alertas a los asuntos de control significativos.
Fuente: Nahun Frett