Así gastarán los colombianos en el 2017
De acuerdo con el índice ‘Gastrometría’ de las firmas Raddar y McCann, de cada $100 que tendría una familia en el 2017, $56,4 pesos serán para alimentos y vivienda, lo que significaría una reducción de $1 respecto al presente año. Además, el estudio afirma que las prioridades son comida y entretenimiento, por lo que las familias reajustan su presupuesto a estos gastos. Se cree que los alimentos bajen sus precios y que el consumo en general crezca un 3%.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en El Colombiano
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “¿Cómo gastarán los colombianos en 2017?” de la fuente El Colombiano
¿Cómo gastarán los colombianos en 2017?
El consumo de los hogares colombianos representa el 66% de la economía nacional, según los últimos datos del DANE. De allí que el índice de “Gastometría” de las firmas Raddar y McCann arroja algunas señales para 2017.
Según esta investigación, de cada 100 pesos que tendría una familia el próximo año se gastará 56,4 pesos entre alimentos y vivienda. Esto es menos que lo que registrado en 2016 (57,4 pesos).
“Ante el mayor valor de los alimentos, el comprador reajustó su canasta, dándole prioridad a la comida y al entretenimiento”, aseguró Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar.
Agregó que en 2017, ante la menor presión inflacionaria en alimentos, habrá cambios en las tendencias de consumo. Sin embargo, en esto tendrá que ver el nivel del aumento del mínimo. Así se prevé un mayor gasto en entretenimiento, transporte y comunicaciones.
Para la consultora, el consumo de los hogares crecerá en 3%: “la confianza se recuperará, el gasto tendrá mejor dinámica, en respuesta a mejores precios y una política monetaria menos contractiva”, concluyó el experto.
Fuente: El Colombiano