¿Se mueven bien los carros en el eCommerce?

¿Se mueven bien los carros en el eCommerce?

ComercialLa plataforma TuCarro.com publicó que en Colombia cada dos minutos alguien publica un anuncio de compra o venta de vehículo. Al año son más de un millón de personas haciendo negocios de esta manera. Aunque la industria automotriz se ha desacelerado en este año, el negocio por internet parece mantenerse. Además, las plataformas de venta son de grandes grupos internacionales, que han visto una gran oportunidad de negocio ahí y compran a empresas más pequeñas o startups relacionadas. Ahora están en la búsqueda de sofisticar aún más las páginas y las aplicaciones.

Redacción INCP a partir del artículo publicado en Dinero 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “¿Por qué los carros también son actores potenciales en el eCommerce?” de la fuente Dinero. 

¿Por qué los carros también son actores potenciales en el eCommerce?

De acuerdo con información revelada por la plataforma TuCarro.com, en Colombia cada dos minutos se publica al menos un aviso de alguien interesado en comprar o vender un vehículo por medio de plataformas en internet. Al año ya hay más de un millón de personas que hacen negocios online de carros en el país.

Aunque la industria automotriz en Colombia se ha desacelerado y registra casi un 20% de reducción en unidades vendidas con respecto a años anteriores, el negocio se sigue moviendo con fuerza hacia internet, destacó la plataforma.

En una entrevista concedida a Dinero, el Vicepresidente para Latinoamérica de TuCarro.com, Martin Lawson, habló sobre algunas tendencias de la comercialización por internet del sector automotriz en Colombia y en Latinoamérica para el 2017, la potencialización del mercado automotriz en plataformas online y la situación actual del propio negocio.

Según Lawson, América Latina presenta un escenario de alta competencia con grupos globales que se insertan al mercado. “Diferentes startups fueron compradas por grandes grupos, por esta razón, el mercado de clasificados (oferta de servicios) se encuentra competido por plataformas o grupos internacionales”.

Por otro lado, el experto resaltó que los jugadores horizontales se disputan fuertemente el mercado con plataformas verticales. Es decir, que plataformas de venta o comercialización de producto y/o servicios, adquieren otras plataformas especializadas por vertical (carros, inmuebles, etc) para obtener su ‘Know how’ y así lograr potenciar las plataformas horizontales con una oferta más robusta.

¿De qué manera se puede lograr la potencialización del mercado automotriz en plataformas online?

Según Lawson, se puede potenciar en 3 vías:

  • Penetración de internet: El mercado en la región aún está rezagado con respecto a otros países del mundo. Colombia ha tenido un crecimiento del 60%, América Latina del 55% y los mercados desarrollados del 90%.
  • Entrar en plataformas digitales: el mercado automotriz debe consolidar su oferta a través de plataformas digitales, aclara Lawson, y para ello debe capacitar a su gente en esta práctica, la que tiene características específicas para así lograr sacar mayor provecho al canal.
  • Sofisticar cada vez más el comercio electrónico: Los sitios de e-commerce deben continuar trabajando por mejorar el producto, la tecnología y los catálogos de ofertas, aprovechar la big data, la aplicación de servicios complementarios, entre otros.

¿Cómo se mueve el negocio de TuCarro actualmente?

Según cifras de la plataforma, en términos generales se trata de un negocio que ya genera ingresos superiores a los $10.000 millones. En ella se hacen más de 240.000 publicaciones al año y ya cuenta con más de 1 millón de colombianos registrados.

“Estas cifras demuestran que internet se ha convertido en pieza clave para el crecimiento de la industria automotriz en Colombia”, señaló Juan Camilo Pachón, gerente de Clasificados de Mercado Libre, en el marco de su cumpleaños número 16 en el país.

De alrededor de un millón de carros que se venden al año, se anunció que la plataforma tiene una participación en el mercado colombiano del 25%. Cabe señalar que TuCarro tiene un inventario de aproximadamente 48.500 vehículos; 38.000 carros, 8.000 motos y 2.500 camionetas.

Fuente: Dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com