‘Economía seguirá perdiendo ritmo en el 2015’: Emisor
Por octavo mes consecutivo, junta del Banco de la República mantiene tasa de intervención en 4,5 %.
La menor dinámica que trae la economía colombiana desde finales del año pasado se mantendrá en buena parte del 2015.
Así lo consideran los miembros de la junta del Banco de la República, quienes, luego de analizar cifras recientes de la economía del país, ven signos de desaceleración del consumo y de la inversión en algunos sectores.
Al término de su cuarta reunión del año, José Darío Uribe, gerente del Emisor, dijo que “esto es coherente con la caída en el ingreso nacional y los menores incentivos a invertir en los sectores productores de recursos naturales”.
Explicó, además, que esos menores ingresos se deben a la caída en las exportaciones debido a los menores precios internacionales de algunos de los principales productos que el país vende en el exterior, como el petróleo, y del bajo crecimiento del volumen de las ventas externas de la industria.
Pero no todo lo que está previendo la junta del Banco de la República para el 2015 es negativo. De hecho, sus directivas creen que el buen momento laboral por el que pasa el país puede ayudar a contrarrestar, por ejemplo, la desaceleración prevista en el consumo.
También esperan que la inversión en obras civiles y la construcción continúe su dinámica, en tanto la devaluación real del peso vaya teniendo un impacto positivo tanto en las exportaciones como en las importaciones.
“En la medida que el impacto del choque petrolero se disipe, es natural esperar que la economía retorne a su tendencia de largo plazo”, dijo Uribe al término de la reunión de este mes, en la que se decidió mantener la tasa de intervención del mercado en el 4,5 por ciento.
La decisión recogió el sentir de los siete miembros del directorio y estuvo, además, en línea con lo esperado por los analistas del mercado.
“El lenguaje utilizado (por el Emisor) da cuenta de un banco que no pierde la calma y se mantiene atento al desempeño económico local e internacional, con el fin de darle un manejo adecuado a la política monetaria”, dicen los analistas de Alianza Valores.
Por su parte, en CorpBanca Asset Management, dicen que les llaman la atención que el Banco de la República, en esta ocasión, asegura que el choque sobre los términos de intercambio del país es de carácter permanente, lo que implica una afectación permanente de mediano plazo sobre el ingreso nacional.
Dicen que eso los lleva a asumir, de manera preocupante, un menor nivel de crecimiento económico potencial de mediano plazo, de hecho nada diferente a lo advertido por el Fondo Monetario Internacional.
Fuente: El Tiempo