Avaluadores buscan profesionalizar su labor mediante aprobación de la SIC
César Llano, consultor en Banca de Inversión Inmobiliaria y expresidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), comunicó que en el mes de enero se espera un pronunciamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) conjunto con la Entidad Reconocida de Autorregulación (ERA). En el pronunciamiento se estima una aprobación para el Autorregulador de avaluadores, según Llano, quienes ejercen esta labor buscan su profesionalización; por esta razón gremios y asociaciones como Economistas, Ingenieros y Arquitectos unieron esfuerzos durante el proceso para lograr esta meta frente a la SIC.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Portafolio
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Autorregulador de avaluadores, espera visto bueno de la SIC” de la fuente Portafolio.
Autorregulador de avaluadores, espera visto bueno de la SIC
La entidad traza pautas al analizar patrimonios como inmuebles, maquinaria y equipos, entre otros.
A mediados de enero se espera un pronunciamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en relación con la Entidad Reconocida de Autorregulación (ERA), que guía el trabajo y el desempeño de los avaluadores.
Así lo anunció el consultor en Banca de Inversión Inmobiliaria, César Llano, quien recordó que en aras de la profesionalización de quienes ejercen esta labor en el país, gremios y asociaciones sumaron esfuerzos para sacar adelante esta entidad.
Llano, quien hasta mediados de diciembre fue presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), destacó la participación de las sociedades colombianas de Economistas, Ingenieros y Arquitectos en el proceso; a estas se sumaron la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y Fedelonjas.
REFORZANDO PROCESOS
La decisión de la Superintendencia complementaría otro logro para el sector: la certificación por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac) con la norma ISO 17024, al Registro Nacional de Avaluadores (RNA).
Esto, precisamente, lo establece la Ley del Avaluador (Ley 1673/13).
Según Luis Alberto Alfonso, director del RNA, “el reconocimiento internacional de calidad para las personas que desarrollan las diferentes actividades inmobiliarias traza las bases para la profesionalización de todo el sector”.
Además, es un espaldarazo al proceso que en la actualidad adelanta la entidad en la evaluación de aspectos tan importantes como la calidad, la idoneidad y la ética para elaborar avalúos de inmuebles urbanos, rurales y de maquinaria y equipo.
Incluso, Llano recordó que la idea es que una vez se tenga el reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio, los gremios podrán implantar el modelo de la ERA para cada una de las actividades, entre ellas, las que realizan los administradores de propiedad horizontal, los arrendadores y los corredores, entre otros.
De paso, los avaluadores tendrán la posibilidad de inscribirse y, de esa manera, estar en línea con lo que sucede en Estados Unidos, España, México, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá, donde también hay personas con la certificación.
Fuente: Portafolio