Encuesta de Opinión Financiera re afirma los pronósticos dados sobre el crecimiento económico en Colombia
Los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera, mostraron que la proyección elaborada por los expertos sobre el crecimiento del PIB en Colombia se mantuvo en un 3,0 %; también, se pronostica que la tasa de interés incrementará en 25 pb (puntos básicos), y que un 69,5 % de los analistas concluyó que la tasa de intervención estaría fijada en 5,75 % a final de mes, pero que un 17,1 % considera que la tasa se mantendrá durante todo el mes. Estos y otros resultados fueron los mostrados en la encuesta elaborada por la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Portafolio
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Política monetaria es lo que más le preocupa a inversores” de la fuente Portafolio.
Política monetaria es lo que más preocupa a los inversores
Según la Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0 %. La tasa de cambio se ubicaría entre $3.100 y $3.250 al finalizar este mes.
En diciembre, la expectativa de los analistas es que durante su próxima reunión el Banco de la República incremente de nuevo la tasa de interés en 25 puntos básicos.
Así, un 69,5 % de los analistas considera que la tasa de intervención se ubicaría en 5,75 % a final de mes. Por otro lado, un 17,1 % de los analistas considera que el Emisor mantendrá estable la tasa de interés en diciembre, mientras que un 12,2 % espera un incremento de 50 puntos básicos, similar al del mes de octubre.
Las expectativas de tasa de intervención para finales de 2016 se ubicaron en un rango 5,0 % y 6,0 %, con 5,25 % como respuesta mediana. Lo anterior refleja un incremento de 25 puntos básicos frente al pronóstico de noviembre.
Crecimiento económico
En la medición de diciembre, se preguntó a los analistas sobre sus proyecciones de crecimiento para el cuarto trimestre, así como para todo el 2015 y 2016. Al igual que en noviembre, los encuestados esperan un crecimiento anual del PIB del 3,0% para el último trimestre del año.
Los analistas también mantuvieron su expectativa de crecimiento del PIB para los próximos dos años. Para 2015 los analistas esperan un crecimiento de 3,0 %, mientras para 2016 la expectativa de crecimiento de la economía es de 2,8 %.
El 50 % de los encuestados alrededor de la mediana ubicó el crecimiento de 2015 entre 2,9 % y 3,0 %. Vale la pena mencionar que en diciembre el porcentaje de analistas que espera un crecimiento inferior a 3,0 % para 2016 fue 62,2 %, levemente superior al de noviembre (57,3 %).
Inflación
En la medición de diciembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 6,37 % al final de 2015. Por su parte, las expectativas de inflación para diciembre de 2016 tuvieron una respuesta mediana de 4,83 % (0,63 pps por encima del registro de noviembre), con un rango entre 4,3 % y 5,3 %.
Es así como el 86,6 % de los encuestados considera que la inflación se ubicará por encima del límite superior de la meta de inflación del Banco de la República el próximo año.
Dólar y bolsa
Los resultados sugieren que la tasa de cambio cerrará el mes de diciembre entre $3.100 y $3.250, con $3.200 como respuesta mediana. Cabe resaltar que un 77,5 % de los analistas considera que la divisa finalizará el año igual o por encima de los $3.100 pesos, frente al 28,4 % que así lo esperaba en noviembre.
Por su parte, la proyección de tasa de cambio de los expertos para los próximos tres meses se ubicó en el rango $3.000-$3.250, reflejando un alto grado de incertidumbre.
Para 2016, los analistas esperan una apreciación de la tasa de cambio respecto a 2015. El 50 % de los analistas alrededor de la mediana considera que el dólar se ubicará en diciembre de 2016 entre $2.800-$3.100, siendo $2.900 la respuesta mediana.
El Colcap es uno de los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia y refleja las variaciones de precios para las acciones más líquidas del mercado colombiano.
En diciembre, se observa una alta incertidumbre respecto al comportamiento del Colcap en los próximos meses.
Mientras el 42,0 % pronostica que este índice mantenga una tendencia negativa como la observada en lo corrido del año, un 37,1 % considera que éste se valorizará en los próximos tres meses.
Es importante resaltar el aumento de la proporción de analistas que esperan un aumento mayor o igual al 10% en los próximos tres meses.
Fuente: Portafolio