¿Por qué existen tantos mitos sobre el teletrabajo?

Existen números mitos en cuanto al teletrabajo. Uno de ellos es que las personas que lo ejercen no tienen trabajo o no son verdaderamente productivos desde sus casas. Todas estas son ideas erróneas que demuestran el desconocimiento que existe frente a las oportunidades que tiene esta modalidad laboral, que implica una verdadera revolución tanto para empresarios como para trabajadores. Pese a ello, es claro que esta forma de empleo viene creciendo y muchos empresarios suelen asegurar que sus empleados son mucho más productivos cuando teletrabajan. Entre los muchos mitos que existen del teletrabajo destacan los siguientes: 1) El teletrabajo es una profesión (idea errónea. El teletrabajo es definido como una modalidad laboral con la cual no se necesita asistir al lugar tradicional de trabajo). 2) el teletrabajo disminuye la productividad (lo cual es desmentido por un estudio de Harvard Business Review según el cual empresas encuestadas registraron un aumento de la productividad de sus trabajadores en un 13,5%); entre muchos otros mitos totalmente desmentidos por varios estudios.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Teletrabajo
Para más información, lea el artículo: “Mitos y verdades del Teletrabajo” de Teletrabajo.
Mitos y verdades del Teletrabajo
Las ideas más comunes de la gente que desconoce sobre el Teletrabajo hacen referencia a: “¡está sin trabajo!” “sí trabaja en su casa, usted no hace nada”o “¿teletrabajo? o sea que usted tiene tiempo para hacer lo que quiera”, estas expresiones indican que tanto empresarios como trabajadores aún ignoran todas las oportunidades que tiene esta modalidad laboral que está tomando fuerza y que implica una transformación para trabajadores y empresarios.
El teletrabajo aún genera algunos interrogantes pero es claro que esta modalidad va en aumento y los empresarios le están apostando a la innovación que brinda las tecnologías como una alternativa de sostenimiento que se enmarcan en las nuevas dinámicas comerciales, y que por ende genera grandes oportunidades. Incluso el 40% de los empresarios tradicionales señalan que sus empleados son más productivos cuando teletrabajan.
Es este artículo buscaremos responder a algunos cuestionamientos sobre el teletrabajo y las oportunidades que los ciudadanos desconocen de esta modalidad laboral.
Mito: El teletrabajo es una profesión
Realidad: No lo es, lo primero que se debe saber es que el Teletrabajo se ha definido como una modalidad laboral en la que no necesita asistir de manera física al lugar de trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo -OIT- define el teletrabajo como una forma de trabajo en la cual:
a) Se realizan las labores desde una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción.
b) La nueva tecnología hace posible esta separación facilitando una comunicación permanente.
Mito: Trabajar fuera de casa disminuye la productividad.
Realidad: Está comprobado que no. Incluso según un estudio realizado por Harvard Business Review publicado en un artículo en 2016 en el portal Muy Pymes, demuestra lo contrario, algunas empresas registraron un aumento de la productividad del trabajador en un 13,5% después de implementar el teletrabajo.
Mito: El Teletrabajo aumenta los costos
Realidad: Para las compañías representa reducción de costos fijos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros. En cuanto al trabajador, un ejemplo claro de ahorro es el tiempo por desplazamientos entre hogar y oficina.
Mito: El teletrabajo promueve la inclusión social
Realidad: El teletrabajo brinda oportunidades para todos. Este permite que personas con discapacidad o vulnerables demuestren sus talentos a través de resultados, y cumplir metas sin salir de casa o desplazarse a oficinas.
Permitir a los trabajadores tener un mayor control sobre su tiempo, mejorar su calidad de vida, tener la posibilidad de emplear a personas en condición de discapacidad, reducir los costos fijos e incluso tener la posibilidad de incorporar talentos de otros lugares del mundo, son algunas de las ventajas de implementar el teletrabajo.
Fuente: Teletrabajo.