MinTrabajo y víctimas del conflicto evalúan propuestas sobre generación de empleo

MinTrabajo y víctimas del conflicto evalúan propuestas sobre generación de empleo

businessCon la participación de diferentes entidades del Estado se llevan a cabo en varias regiones del país, los ‘Encuentros Regionales de Generación de Ingresos y Empleo para Víctimas’.

Mayor articulación entre entidades departamentales y nacionales, potencialización de procesos para generación de ingresos, ampliación de recursos para proyectos productivos y emprendimientos, acceso a empleo en condiciones estables y análisis de las afectaciones del conflicto armado interno en sus territorios, fueron algunas de las conclusiones del segundo de cinco encuentros regionales de generación de ingresos y empleo para población víctima del conflicto armado, que se efectuó el pasado 8 y 9 de septiembre en Villavicencio. 

Por MinTrabajo estuvieron presentes el director de generación de empleo y subsidio familiar, Miguel Ángel Cardozo; la coordinadora del Grupo de Equidad Laboral, Gloria Cuartas, quienes con representantes de la Unidad de Víctimas, Bancoldex, gobernaciones departamentales y cajas de compensación familiar, entre otras, escucharon a las víctimas en un espacio de diálogo y discusión sobre las medidas que permitan una mayor estabilidad a esta población, y los retos que surgen de cara al posconflicto.

Con Popayán y Villavicencio son dos los encuentros regionales realizados hasta el momento en el país, y próximamente se continuará con este ejercicio de participación de las víctimas en la construcción de las políticas que los afectan en Bucaramanga, Santa Marta y Medellín.

Estos encuentros son propiciados como parte de las acciones del Gobierno Nacional, a través de MinTrabajo, encaminadas a la búsqueda de opciones laborales y apoyo a la autosostenibilidad de los más afectados por la guerra, y en cumplimiento de los acuerdos del Tercer Encuentro Nacional de Desplazamiento Forzado, llevado a cabo entre el 5 y 7 de junio de este año.

A su vez se busca que estos estos acercamientos se conviertan en espacios de participación efectiva para la discusión y presentación de propuestas que servirán como insumo a la formulación de políticas de generación de ingresos y empleabilidad dentro de cada entidad, y al CONPES de inclusión social productiva que actualmente está en proceso.

A partir de la exposición de la oferta pública de empleo y generación de ingresos por parte de las entidades respectivas y las gobernaciones, así como las propuestas de víctimas, se formulará un documento que responda a sus requerimientos e inquietudes en relación con la temática laboral.

Esta es la programación de los próximos encuentros:

Llanos: Villavicencio 8 y 9 de Sep. Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá, Arauca y Casanare Santander: Bucaramanga 15 y 16 de Sep. Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá
Norte: Santa Marta 22 y 23 de Sep. La Guajira, Cesar, Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, San Andrés Andina: Medellín 29 y 30 de Sep. Andina, Chocó, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima

Fuente: Ministerio de Trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com