Así fue el panorama salarial del 2016
Se presentó la Guía Salarial 2016, un documento hecho por la multinacional de contratación y reclutamiento Hays, en el que se señalan los aspectos más importantes de la remuneración laboral. De acuerdo con lo dicho en el documento, los salarios de CEOs más altos están en la banca y en los seguros, rondando los $120 millones; un 48% de los encuestados consideró que las expectativas económicas de este año se cumplieron; un 49% de los empleadores contratará a término indefinido, el contrato que más interés genera. Un aspecto para destacar fue la contratación de una nueva generación que busca innovar y estar en espacios laborales diferentes a los tradicionales, que ofrezcan beneficios no monetarios en sus trabajos.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en Dinero
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Las principales tendencias del mercado laboral y los salarios colombianos en 2016” de la fuente Dinero.
Las principales tendencias del mercado laboral y los salarios colombianos en 2016
La multinacional de reclutamiento y selección de ejecutivos, Hays, presentó el pasado 17 de noviembre su estudio Guía Salarial 2016. Según los hallazgos de la compañía, este año el ambiente laboral en Colombia estuvo marcado por el cambio, tanto en la economía global como en las empresas y en el comportamiento de los empleados.
Para el Manager de Hays Colombia, Axel Dono, sigue siendo evidente la importancia que tiene para las empresas prepararse adecuadamente para las transformaciones. “Ante este tipo de procesos se deben cuestionar los modelos tradicionales de medición de desempeño y remuneración, y priorizar la satisfacción del cliente interno para producir mejores resultados de negocio”, señala.
Así se comportan los sectores
Para Hays, a grandes rasgos uno de los desafíos más importantes para las industrias es la inclusión de las nuevas generaciones de trabajadores que se caracterizan principalmente por la movilidad y un alto deseo de cambio e innovación.
Ante esto, las empresas se han percatado de la necesidad de implementar programas de beneficios, en donde 85% de los empleadores encuestados argumentó ofrecer beneficios no salariales adicionales con el fin de elevar los niveles de satisfacción de sus empleados.
En sectores como la banca, seguros, consumo masivo y logística, le apuntan a la modernización de las operaciones basada en la digitalización tanto de los procesos como de los equipos de trabajo.
Cabe señalar que según el estudio, los salarios más altos para CEOs se encuentran actualmente en el sector de banca y seguros, donde se alcanzan sueldos de hasta $120 millones. Por su parte, en los sectores de Hotelería y Turismo y el sector Agroindustrial, las cifras oscilan entre los $30 y $40 millones.
Perspectivas de empleadores en el país
El estudio evaluó diversos aspectos sobre las percepciones de los empleadores, contemplando temas como la situación económica de la empresa, tipos de contratación y aumentos salariales.
Un 48% de los empleadores aclaró que el cumplimiento de las expectativas económicas de la empresa en los últimos 12 meses fue ‘buena’, frente a un 8% que aclaró que fue insuficiente.
Por otro lado, un 49% de los empleadores indicó que la mayoría de contrataciones en lo que resta del año la realizará a término indefinido, siendo el área comercial, de mercadeo y administrativa las más ofrecidas.
Fuente: Hays
Finalmente, un 49% afirmó realizar en 2016 o pretender realizar en lo que resta de año, un aumento salarial de entre el 5% al 10%.
Perspectivas y situación de los desempleados
De acuerdo con el estudio, un 37% de las personas que se encuentran desempleadas ha negado ofertas de empleo y un 97% prefieren y desean un contrato a término indefinido. Las principales razones para negar ofertas de trabajo son el salario, o que no se acomodaba al área de formación del profesional.
Además, la terminación de contratos y las renuncias voluntarias son las mayores razones de desempleo.
Fuente: Dinero