El desempleo en octubre se mantuvo en una cifra

El desempleo en octubre se mantuvo en una cifra

LaboralSegún las mediciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el empleo en octubre se mantuvo de nuevo en un solo dígito, obteniendo una tasa de 8,3%; la tasa de participación fue de 66,3% y la de ocupación de 60,8%. La variación frente al mismo mes del 2015 fue mínima, ya que el desempleo entonces fue del 8,2%. Las actividades inmobiliarias, las del campo y los hoteles fueron algunas de las ramas que se destacaron en la generación de empleo. Las ciudades y áreas metropolitanas con menor tasa de desempleo fueron Barranquilla con el 7,8%, Pasto y Bucaramanga con el 8,2%.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por el DANE 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “En octubre de 2016, la tasa de desempleo se ubicó en 8,3% y por segunda vez, este mismo mes registró más de 23 millones de ocupados” de la fuente DANE. 

En octubre de 2016, la tasa de desempleo se ubicó en 8,3% y por segunda vez, este mismo mes registró más de 23 millones de ocupados

En octubre de 2016, la tasa de desempleo fue de 8,3% y estuvo acompañada por una tasa de participación de 66,3% y una tasa de ocupación de 60,8%. En el mismo mes de 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 8,2%, y la tasa de ocupación fue de 61,4% y la de participación de 66,9%.

Trimestre (agosto – octubre 2016) y año móvil (noviembre 2015 – octubre 2016) En el trimestre, la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 8,6% y completa seis periodos consecutivos (agosto – octubre) con tasas de un dígito. La tasa de participación fue de 65,0% y la de ocupación se ubicó en 59,4%. Para ese mismo trimestre de 2015, la tasa de desempleo registró 8,7%, la tasa de participación 65,4% y la de ocupación 59,7%.

En el trimestre agosto – octubre de 2016, las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron: actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; comercio, restaurantes y hoteles e industria manufacturera.

En la medición de los últimos doce meses móviles (noviembre 2015 – octubre 2016) se destaca que se completan 38 periodos consecutivos donde el desempleo mantiene tasa de un dígito al ubicarse en 9,2%, con una tasa de participación de 64,5% y de ocupación de 58,6%. Para el mismo periodo de 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 9,0%, la de participación 64,7% y la de ocupación 58,9%.

En 13 ciudades y Áreas Metropolitanas

La tasa de desempleo en las 13 ciudades y Áreas Metropolitanas, en octubre de 2016, se ubicó en 9,0%. La tasa global de participación fue 68,0% y la de ocupación 61,8%. En el mismo mes de 2015, las tasas de desempleo, participación y ocupación fueron de 8,8%, 68,7% y 62,6%, respectivamente. Por su parte, la tasa de desempleo del trimestre de agosto – octubre de 2016 fue de 9,4%, la tasa de participación fue de 67,6% y la de ocupación 61,2%. En el mismo periodo de 2015, las tasas de desempleo, participación y ocupación fueron 9,5%, 68,3% y 61,8%, respectivamente.

Las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla A.M. con 7,8%, Bucaramanga A.M. con 8,2% y Pasto con 8,2 %. Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron Quibdó con 17,1%, Armenia con 14,3% y Cúcuta A.M. con 13,9%. En este periodo, las ramas de actividad que más contribuyeron a la generación de empleo en el trimestre de agosto – octubre de 2016, para las 13 ciudades y Áreas Metropolitanas, fueron: actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; construcción e industria manufacturera. La generación de empleo en las 13 ciudades y A.M. estuvo asociada a la creación de empleo asalariado (formal), que fue el único que aportó a la variación positiva de la ocupación.

Centros poblados y zonas rurales dispersas

En los centros poblados y las zonas rurales dispersas, para el trimestre agosto -octubre de 2016, la tasa de desempleo disminuyó ubicándose en 4,8 %. Es la más baja en los últimos 16 años para el mismo trimestre.

Desempleo

Ver: Desempleo

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com