Categoría: Información para Empresas

Fechas para la presentación de estados financieros y otros informes del año 2020

Mediante la Circular Externa 100-000015 de 2020*, la Superintendencia de Sociedades ha dado a conocer las fechas para la presentación de los estados financieros y otros informes de 2020. A continuación la información señalada: Plazos para el envío de los estados financieros a 31 de diciembre de 2020 Plazos para el envío del Informe 42…
Leer más

La pugna por el incremento de salario mínimo para 2021 sigue vigente

Las propuestas de empresarios y trabajadores sobre el incremento del salario mínimo son tan diferentes que no ha sido posible llegar a un acuerdo. Inicialmente, los gremios económicos proponen un alza de 2 % para que el valor del salario sea de $ 895.359; por otra parte, los sindicatos contemplan un incremento de 13,9 %…
Leer más

Programa de Acompañamiento a Deudores se extiende hasta junio de 2021

La Superintendencia Financiera de Colombia ha informado la extensión de la vigencia del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) mediante la Circular Externa 039 de 2020. Esta decisión fue basada en que el Programa ha sido una herramienta que mantiene un equilibrio “entre la redefinición de las condiciones de las operaciones de crédito ante la…
Leer más

Logo CTCP

CTCP es coordinador del GTT 92 sobre combinaciones de negocios bajo control común

El Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF) destinó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) como el coordinador en la región para la discusión del Grupo Técnico de Trabajo (GTT) 92. Lo que lo convierte en el responsable de la coordinación de las reuniones de discusión, compilación del material y…
Leer más

CGN: conciliación de operaciones recíprocas para los informes contables consolidados de 2020

La Contaduría General de la Nación (CGN) ha dado a conocer una Carta Circular 002 de 2020, en la que se extiende una invitación a las entidades contables públicas para realizar una permanente conciliación de sus operaciones recíprocas con aquellas entidades con las que mantienen constantes relaciones contables, así como a sostener una comunicación asertiva…
Leer más

Detalles sobre las vacaciones para empleadores

En materia de vacaciones, la legislación expone que después de un año de trabajo los empleados tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de descanso remunerado y, especifica el Código Sustantivo del Trabajo, se deben otorgar dentro del año siguiente a la fecha en que se causan y deben anunciarse con al menos 15 días…
Leer más

Colombia se fortalece como referente internacional en el mercado de valores

Con la fusión de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia S.A. (CRCC) S.A. (absorbente) y la Cámara de Compensación de Divisas de Colombia S.A. (CCDC) S.A. (absorbida), el mercado de capitales del país se ha consolidado como un referente internacional, pues se convierte en el segundo país latinoamericano en fortalecer procesos de…
Leer más

IFAC responde a la consulta sobre informes de sostenibilidad de la Fundación IFRS

La Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus respuestas al Documento de Consulta sobre Informes de Sostenibilidad de la Fundación IFRS, emitiendo un rotundo «sí» a la pregunta de si se necesita un Consejo de Estándares Internacionales de Sostenibilidad para liderar un sistema global coherente de informes corporativos…
Leer más

Guía sobre instrumentos financieros específicos del sector público

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) emitió enmiendas no autorizadas a la NICSP 41 – Instrumentos Financieros para aclarar los requisitos para clasificar, reconocer y medir una gama de importantes instrumentos financieros específicos del sector público. Esta guía no autorizada es el resultado final del…
Leer más

COSO publica nueva guía sobre gestión de riesgos de cumplimiento

En medio de la crisis ocasionada por el covid-19, las empresas están analizando más de cerca cómo gestionar eficazmente y mitigar los riesgos de cumplimiento, especialmente en un momento en que mucho de estos programas se encuentran bajo el microscopio de los reguladores, es por ello que el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión…
Leer más