Categoría: Información para Empresas

Planeación de la auditoría conforme a la NIA 300

La Norma Internacional de Auditoría 300 (NIA 300) – Planificación de la auditoría de estados financieros establece que el auditor debe desarrollar una estrategia y un plan general que le permitan realizar la auditoría de manera estructurada y orientada a los riesgos específicos de la entidad. Esta norma subraya la importancia de entender el entorno…
Leer más

Medición posterior de las propiedades de inversión bajo la NIIF para Pymes

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto No. 0337 de 2024, en el cual se pronunció sobre la medición posterior de las propiedades de inversión para empresas del Grupo 2 cuando se usa el modelo del costo. En concreto, el organismo  normalizador indicó que para la medición de las propiedades de…
Leer más

¿Quiénes deben pagar la sobretasa bomberil el próximo 20 de diciembre?

El pasado 1 de septiembre de 2024, empezó a regir la sobretasa bomberil en Bogotá, una contribución que permitirá fortalecer los recursos y capacidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad para atender emergencias. Este tributo es asumido por los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio (ICA) con ingresos netos anuales superiores a…
Leer más

¿Las nuevas tecnologías son un reto para los auditores?

La evolución tecnológica ha transformado radicalmente la industria financiera, impulsando cambios profundos en la gestión y comercialización de productos financieros. Tecnologías emergentes como blockchain, inteligencia artificial y cloud computing han redefinido el sector, permitiendo mayor cobertura de clientes y una optimización operativa. Según el artículo “Retos del Auditor en tiempos de disrupción” publicado por KPMG,…
Leer más

Umbrales de vigilancia de la Supersociedades se actualizarían a UVB

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) publicó un proyecto de decreto*, con el cual pretende establecer en Unidades de Valor Básico (UVB) las causales de vigilancia por activos e ingresos de las entidades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades). En concreto, el MinCIT propone modificar el Decreto 1074 de 2015 para que…
Leer más

¡Ya inició la COP16 en Colombia!

El pasado 21 de octubre inició la COP16 en Cali. Un evento en el que Colombia ha presentado importantes iniciativas para enfrentar la crisis ambiental global, tales como, la unificación de las agendas nacionales teniendo en cuenta el cambio climático y la biodiversidad, con el fin de abordar de manera integral los retos de la…
Leer más

Posición del INCP sobre la flexibilización de requisitos para la tarjeta profesional de contador público

El pasado 17 de octubre, el Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP envió a la Cámara de Representantes sus comentarios sobre el Proyecto de Ley No. 189-2024C, publicado en la Gaceta del Congreso No. 1185 el pasado 23 de agosto de 2024, el cual propone ampliar el espectro de las áreas de experiencia para…
Leer más

Se darán reconocimientos a las empresas que pagan sus facturas a tiempo

En las próximas semanas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) lanzará una convocatoria para que las empresas se postulen al Ranking de Pago en Plazos Justos o para que puedan obtener el sello “Plazos Justos”. Esta iniciativa, alineada con la Ley 2024 de 2020, busca fomentar que las grandes empresas cumplan con el…
Leer más

CTCP precisó que un revisor fiscal no puede ser auditor de una misma entidad

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto No. 0299 de 2024, en el cual absolvió la siguiente consulta acerca de la posibilidad del revisor fiscal de prestar servicios de auditoría externa en una misma entidad. ¿Existe algún impedimento legal para que un revisor fiscal realice en una misma entidad una auditoría?…
Leer más

Cámara aprobó la reforma laboral, ahora sigue debate en el Senado

La Cámara de Representantes aprobó los 81 artículos de la reforma laboral, entre los cuales se destacan el aumento del recargo dominical al 100 % (actualmente 75 %), la modificación de la jornada nocturna a partir de las 7 p.m. (actualmente a partir de las 9:00 p.m.) y la ampliación de la licencia de paternidad a…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com