Categoría: Información para Empresas

En 0,5 % crece el PIB en Estados Unidos entre enero y marzo

Las proyecciones de crecimiento económico en Estados Unidos no resultaron como se esperaban; según estadísticas, la economía de este país solo ha crecido el 0,5 % desde inicios del 2016. Expertos en el tema preveían que este llegaría a 0,7 %, sin embargo, los mercados no mostraron buen dinamismo. Por otra parte, en años anteriores…
Leer más

CE plantea estrategia para velar por la protección del medio ambiente en la región Ártica

Con el objetivo de mitigar la contaminación que llega al polo y también reducir los efectos del cambio climático en el mundo, la Comisión Europea (CE) planteó usar una estrategia integral que guiará las actividades en el polo Ártico. Dos altos funcionarios de la entidad presentaron un documento en el que se establecen 39 acciones…
Leer más

Una visión amplia de las oportunidades que brindan los marketplaces mejoraría sus posibilidades de entrar en el mercado

Incursionar en los mercados electrónicos internacionales o “marketplaces” demanda considerar ciertos aspectos en los que podrá abordar, desde distintas perspectivas, las oportunidades que le brinda este tipo de mercado. Habiendo valorado las posibilidades que este ofrecería, será mucho más sencillo tener una visión del mercado internacional en el cual el negocio se pondrá en marcha,…
Leer más

La evaluación de los controles en la auditoría de información financiera es clave para el proceso

El auditor que realiza una evaluación del control interno en una auditoría de información financiera, deberá a su juicio profesional decidir si los controles que maneja la empresa pueden llegar a ser relevantes en su auditoría. Luego de esto, determinar si dichos controles se han usado dentro de la empresa y evaluar su desempeño será…
Leer más

Colombia le dirá adiós a la factura de papel y a la evasión

La DIAN puso en marcha el proceso de masificación gradual del nuevo esquema de facturación, que cambiará radicalmente la historia de las transacciones comerciales en el país. Este lunes comenzó el piloto con 50 empresas. Después del primero de enero de 2018, cuando usted pida la cuenta en un restaurante, el mesero se la traerá…
Leer más

¿Cómo va a empezar a operar la factura electrónica en el país?

La DIAN informó que 58 empresas voluntarias de diversos sectores de la economía adelantan el plan piloto para analizar el impacto y beneficios. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció hace algunas semanas el lanzamiento de la facturación electrónica en el país. Según Cárdenas, este paso les traerá grandes beneficios a los colombianos. «La facturación electrónica…
Leer más

Grandes retos tiene la factura electrónica presentada por la DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), presentó lo que será el fin de las facturas de papel en Colombia, pues gradualmente se implementará la factura electrónica que inició con un programa piloto en el que participan 26 empresas. Para el segundo semestre de éste año, las empresas que deseen participar de éste programa,…
Leer más

La devolución de dinero por compras en línea ya es posible

La solicitud de devolución podrá hacerse durante los cinco días hábiles posteriores a la ocurrencia de la causal de reversión. El banco o entidad financiera tendrá 15 días hábiles para reversar la operación, incluso sin el consentimiento del vendedor. Si usted realizó una compra por internet y la pagó utilizando una tarjeta débito o de…
Leer más

Consumidores podrán reversar pagos por compras en comercio electrónico

La solicitud de devolución podrá hacerse durante los 5 días hábiles después del pago en línea. Los colombianos podrán ahora hacer compras por internet sin el temor de perder su dinero. El Gobierno Nacional expidió recientemente un decreto que permite a los consumidores solicitar la devolución de un pago realizado por medios electrónicos, cuando se comprueben…
Leer más

Gobierno emitió decreto que permite la devolución de dinero por compras en línea

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que los colombianos ya pueden realizar la reversión de pagos en comercio electrónico por fraude, producto no entregado o defectos en el artículo recibido gracias al Decreto 587 de 2016. Este decreto permite que el Gobierno Nacional reglamente la reversión de pagos en comercio electrónico, siempre y…
Leer más