Categoría: Información para Empresas

Turquía se propone ampliar sus horizontes de exportación hacia América Latina

Los mercados tradicionales de exportación de Turquía se ubican principalmente en Europa y Oriente Medio, pero, este país ha optado por ampliar sus horizontes de exportación hacia el nuevo continente. Turquía se ha propuesto como objetivo, para el 2023, duplicar su comercio con América Latina, así lo afirmó el ministro de Economía turco, Mustafa Elitas.…
Leer más

¿Sabe qué es la SEO y qué funcionalidad tiene dentro de una empresa?

El uso de las herramientas tecnológicas para acaparar todos los medios posibles y lograr un mejor conocimiento y posicionamiento de una empresa es un tema que evoluciona cada día más. Es por esto, que siempre es oportuno aclarar y conocer qué herramientas son las más convenientes para su empresa, una de estas es la Optimización…
Leer más

El benchmarking en auditoría, ¿sabe qué es y cómo se implementa?

El benchmarking se define como un proceso comparativo y evaluativo frente a la competencia o las empresas líderes de mercado con una empresa propia. Su finalidad es la de poder hacer mejor competencia comparando los procesos, productos y/o servicios en las organizaciones, y de esta forma elaborar o generar una estrategia innovando procesos que logren…
Leer más

La readquisición de cuotas para las sociedades de responsabilidad limitada es posible siempre que se cumplan las condiciones del artículo 396

Debido a la inexistencia de una norma que lo prohíba, para las sociedades de responsabilidad limitada la obtención de sus propias cuotas es factible, aunque debe tener en cuenta que lo será siempre y cuando esto se haga dentro de las condiciones previstas en el artículo 396. Esto lo ha tomado en consideración la Superintendencia…
Leer más

Modificación del instructivo de la Proforma F.8000-61, Formato 508 “Indicador Riesgo Liquidez de las Sociedades Comisionistas de Bolsa de Valores”

En ejercicio de la facultad señalada en el numeral 9° del artículo 11.2.1.4.2 del Decreto 2555 de 2010 y con el fin de corregir el contenido del instructivo de la Proforma F.8000-61, Formato 508 “Indicador Riesgo Liquidez de las Sociedades Comisionistas de Bolsa de Valores”, modificado mediante la Circular Externa 001 del 15 de enero…
Leer más

La venta de divisas del Gobierno colombiano y el petróleo podrían suavizar los efectos en la tasa de cambio del dólar

Se ha mencionado que el comportamiento de la tasa de cambio para Colombia, referente al dólar, dependerá de la forma cómo se mueva la economía internacional, aunque varios de los expertos en el tema aún sostienen que el dólar se mantendrá aproximadamente en 3.500 pesos en el primer semestre del año. La devaluación en la…
Leer más

La tasa de interés de intervención fijada por la Junta Directiva del Banco de la República alcanza un 6 %

El pasado viernes la Junta Directiva del Banco de la República, anunció que la tasa de interés de intervención se fijó en 6% debido a un aumento de 25 puntos básicos. La inflación anual al consumidor (fijada en 6,77 % en diciembre), el aumento significativo en el precio de los alimentos, la depreciación nominal, el…
Leer más

Guarde sus cesantías, podrían ser clave en momentos de crisis o desempleo

Para los colombianos, las cesantías pueden ser un auxilio en época de desempleo, puesto que ayuda a tener un seguro mientras encuentra nuevamente un empleo. Las Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), informó que durante el 2015 una de las causas para el retiro de cesantías fue el de terminación…
Leer más

¿Cómo diferenciar la enajenación global de activos de la enajenación de acciones por parte de los accionistas?

Existen varias diferencias entre la enajenación de activos y la enajenación de acciones, pero primero se debe aclarar que la enajenación de activos es un concepto nuevo que menciona la citada Ley 1258 de 2008, este término hace referencia a un mecanismo de integración el cual se logra por medio de la acción de reorganización…
Leer más

Capacidad, oportunidad y motivo, tres factores a tener en cuenta para la detección y prevención del fraude

A la hora de cometer un fraude, se pueden identificar tres factores, capacidad, oportunidad y motivo, los cuales conforman un grupo llamado la pirámide del fraude. Generalmente, las condiciones tanto salariales como de entorno influyen en este tipo de accionar, las situaciones de crisis económica muchas veces son la razón que impulsa al fraude, y…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com