Nuevas normas de la UE sobre información de sostenibilidad para las grandes empresas

El Parlamento Europeo y los gobiernos de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo provisional sobre las nuevas normas de información de sostenibilidad para las grandes empresas. La nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) busca garantizar que las empresas sean más responsables al obligarlas a revelar su impacto social y medioambiental. El objetivo de esta decisión es acabar con el greenwashing o lavado verde, y sentar las bases de las normas de información sobre sostenibilidad a nivel mundial.
Los requisitos de información se aplicarán a todas las grandes empresas (aquellas con más de 250 empleados y una facturación de 40 millones de euros) independientemente de si cotizan en bolsa o no. Estas empresas tendrán que divulgar información sobre su impacto en el medio ambiente, los derechos humanos, las normas sociales y la ética laboral. Asimismo, se determinó que las empresas no pertenecientes a la UE que desarrollen una actividad sustancial en este mercado (150 millones de euros de facturación anual) deberán seguir normas de información equivalentes. Por otra parte, la directiva estipula que la información proporcionada por las empresas será auditada y certificada de forma independiente con el fin de que los inversionistas tengan acceso a datos fiables, transparentes y comparables.
Pascal Durand, eurodiputado francés, quien dirigió las negociaciones para el Parlamento, expresó:
Hoy en día, la información sobre el impacto de una empresa en el medio ambiente, los derechos humanos y la ética laboral es irregular, poco confiable y se abusa fácilmente de ella. Algunas empresas no informan. Otras informan sobre lo que quieren. Los inversores, los consumidores y los accionistas están perdidos. De ahora en adelante, tener un historial limpio de derechos humanos será tan importante como tener un balance limpio.
Para más información, ingrese aquí.
Redacción INCP