¿Para qué sirve el balance de comprobación?

Mediante el Concepto 0226 de 2025 el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) señaló que el balance de comprobación es un informe esencial dentro de la contabilidad, ya que permite verificar si los registros se han realizado de manera correcta y, aunque no hace parte de los estados financieros oficiales exigidos por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), cumple un papel fundamental como punto de partida para la preparación de estados financieros de propósito general.
Según el organismo normalizador, este balance tiene como propósito principal comprobar que por cada débito registrado exista un crédito correspondiente, lo cual asegura el cumplimiento del principio de partida doble. De esta manera, ayuda a identificar errores matemáticos antes de elaborar los estados financieros, tales como operaciones mal registradas, saldos inconsistentes o movimientos faltantes.
El CTCP explicó que, de en términos generales, el balance de comprobación se construye con la información del libro mayor y muestra, en columnas, los débitos, créditos y saldos de todas las cuentas de una empresa. Esta estructura permite a los contadores tener una visión clara del estado actual de la contabilidad y, a la vez, preparar los estados financieros con datos fiables.
Finalmente, se precisó que no existe un formato preestablecido para la elaboración del balance de comprobación. Es decir, este documento puede elaborarse en medios digitales como software contables o hojas de cálculo, siempre que se garantice la integridad y trazabilidad de la información.
Para más información, consulte el Concepto 0226 a continuación.
Ver: Concepto 0226 de 2025 – CTCP
Redacción INCP