IV Cumbre INCP – Hacia la Integración Contable Global. Cartagena de indias 2016

IV Cumbre INCP – Hacia la Integración Contable Global. Cartagena de indias 2016

banner-principalHoy se reúnen en Cartagena cerca de 600 profesionales contables en la IV Cumbre INCP: Hacia la Integración Contable Global para discutir temas relativos a las practicas contables lideres internacionales las cuales, desde luego, se estan aplicando en el pais. 

Los paneles cuentan con conferencistas invitados internacionales de diferentes entidades: AICPA, IIRC, IAASB, IFAC, ACCA, y del ambito nacional, como lo son: Representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Consejo Técnico de la Contaduría Pública; Superintendencia de Sociedades; Superintendencia Financiera; Contaduría General de la Nación; destacados academicos; expertos invitados de firmas:Amezquita & CIA, Auren Colombia, Bdo, Baker Tilly, Bkf, Crowe Horwath, Deloitte, Ey, Grant Thornton, Kpmg, Pwc, Moore Stephens, Nexia Intermational.

En esta versión de la cumbre incluye temas como: Los Reportes integrados; Normas de Aseguramiento de la Información; Normas de Control de Calidad; Competencia Profesional; Contabilidad Pública; Control Interno; Consolidación; Esquemas de Supervisión; Aprendizaje del primer año de Reportes; Impacto de la reforma y Novedades de NIIF.

Redacción INCP 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “IV Cumbre INCP – Hacia la Integración Contable Global. Cartagena de indias 2016” de la fuente Redaccion INCP. 

IV Cumbre INCP – Hacia la Integración Contable Global. Cartagena de indias 2016

Hoy se reúnen en Cartagena cerca de 600 profesionales contables en la IV Cumbre INCP: Hacia la Integración Contable Global para discutir temas relativos a las practicas contables lideres internacionales las cuales, desde luego, se estan aplicando en el pais.

Esta versión de la cumbre inicia con la apertura institucional del presidente del INCP, Hugo Francisco Ospina, seguido de dos conversatorios en temas relevantes para la profesion tales como: “Los Reportes integrados, experiencias internacionales”, liderado por Ash Noah, Miembro AICPA; y el segundo conversatorio: “Los reportes integrados, expectativas y retos para Colombia” por Cesar Cheng, Socio Director General Deloitte Colombia y Ernst Ligteringen, Embajador IIRC.

Posteriormente se cuenta con la participación de Arnold Schilder, Presidente IAASB IFAC, quien junto a Mark Foreman, Partner Capital Markets EY Suramérica integran el panel: “Normas de Aseguramiento de la información, tendencia mundial. Nuevo reporte del auditor”, moderado por Gabriel Jaime López: Socio de Auditoría, Deloitte.

Los temas tratados en la IV Cumbre contemplan entre otros: Normas de Control de Calidad; Competencia Profesional; Contabilidad Pública; Control Interno; Consolidación; Esquemas de Supervisión; Aprendizaje del primer año de Reportes; Impacto de la reforma y Novedades de NIIF.

Los paneles cuentan con conferencistas invitados nacionales de diferentes entidades de impacto en el ámbito colombiano, como lo son: Representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Consejo Técnico de la Contaduría Pública; Superintendencia de Sociedades; Superintendencia Financiera; Contaduría General de la Nación; expertos invitados de firmas: AMEZQUITA & CIA, AUREN COLOMBIA, BDO, BAKER TILLY, BKF, CROWE HORWATH, DELOITTE, EY, GRANT THORNTON, KPMG, PWC.

La asistencia al evento se encuentra muy variada:

Cargos: el 20% de los asistentes son CEO, Gerentes y Directores de sus organizaciones, en tanto que el 38% ocupa  cargos altos y medios en las mismas. El 13% está vinculado con la academia, el 16% ejerce como Revisor Fiscal y Auditor, y el 3% se desempeña como contador independiente.

Sectores y tipo de organizaciones: las firmas de auditoría y el sector real conforman el 56% de participación, seguido de sectores como: academia, servicios, transporte, gobierno, financiero, salud y oil & gas, entre otros.

Georeferenciación: 23 de 32 departamentos de Colombia tendrán presencia en la IV Cumbre INCP.  Representantes de Cundinamarca, Atlántico, Antioquia y Valle del Cauca conforman el 85% de la asistencia por regiones, seguido por asistentes de Bolívar, Tolima, Santander, Córdoba, Arauca, Huila, Guajira, Boyacá, Nariño, Caldas, Choco, Meta, Norte de Santander, Amazonas, Caquetá, Casanare, Magdalena, Risaralda y Cesar. De igual forma profesionales de países como México y República Dominicana también tendrán la oportunidad de interactuar en esta versión.

La cumbre se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Hotel Las Américas en Cartagena, Colombia y tiene como finalidad realizar una revisión general del proceso de convergencia y establecer los parámetros a seguir por profesionales y entidades propias de la contaduría, para lograr una completa y beneficiosa implementación de las normas que buscan estandarizar la información financiera global.

Fuente: Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com