Municipios firman Pacto de Transparencia como parte del Plan 50*51

Municipios firman Pacto de Transparencia como parte del Plan 50*51

Corrupción

CorrupciónComo parte del Plan 50*51 del Gobierno Nacional ─que busca que los 51 municipios más afectados por el conflicto armando tengan $50.000 millones de pesos para construir vías terciarias─, los mandatarios de 16 municipios firmaron un Pacto de Transparencia en el que se comprometen a actuar de manera ética en su gestión a la hora de contratar y sacar adelante los proyectos que se creen. El documento está suscrito por la Agencia de Renovación del Territorio, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, e incluye entre lo acordado “la implementación de una sala y urna transparentes para los procesos de contratación estatal”.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por la Secretaría de Transparencia – Presidencia

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “En el marco del Plan 50*51, los mandatarios de 16 municipios suscribieron los convenios y con ellos, firmaron un Pacto de Transparencia” de la fuente Secretaría de Transparencia – Presidencia. 

En el marco del Plan 50*51, los mandatarios de 16 municipios suscribieron los convenios y con ellos, firmaron un Pacto de Transparencia.

Los mandatarios de 16 municipios se sumaron a la firma de convenios del Plan 50*51, con los que también suscribieron un Pacto de Transparencia en el que se comprometen a “implementar medidas orientadas a mejorar la transparencia en la contratación pública y a una adecuada gestión contractual, así como prevenir actos de corrupción en los procesos contractuales que adelante la entidad territorial en el marco del proyecto”.

El documento suscrito por la Agencia de Renovación del Territorio, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, consta de 13 ítems que abarcan, entre otras, la implementación de una sala y urna transparentes para los procesos de contratación estatal, el uso de los documentos tipo que la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente ha adoptado para contratar obra pública y la selección de un encargado que impulse políticas de transparencia, integridad y prevención de la corrupción.

“La transparencia es un eje transversal a todas las fases de implementación de los Acuerdos de Paz. Por eso desde la Secretaría de Transparencia estamos recorriendo el país fortaleciendo el trabajo con los órganos de control territoriales y entregando herramientas de control social a las veedurías ciudadanas”, puntualizó el secretario de Transparencia (E), Camilo Cetina, durante su intervención en la suscripción de los pactos.

Al encuentro también asistió el alto consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo, y la directora de la Agencia de Renovación del Territorio, Mariana Escobar.

Sobre el plan 50*51

Estrategia del Gobierno Nacional liderada por la Agencia de Renovación del Territorio que tiene como propósito que los 51 municipios más impactados por el conflicto armado tengan a disposición $50.000 millones de pesos para construir miles de kilómetros de vías terciarias.

Fuente: Secretaría de Transparencia – Presidencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com