NIIF para PYMES – Reconocimiento de Ingresos por la prestación de servicios
Cuando el resultado de una transacción que involucre la prestación de servicios pueda ser estimado con fiabilidad, una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias asociados con la transacción, por referencia al grado de terminación de la transacción al final del periodo sobre el que se informa (a veces conocido como el método del porcentaje de terminación). El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:
- El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad.
- Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados de la transacción.
- El grado de terminación de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad.
- Los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla, puedan medirse con fiabilidad.
Ejemplos: prestación de servicios
Un ingeniero de calibración celebró un contrato para calibrar la máquina de un fabricante en intervalos de seis meses durante un plazo de dos años, que finaliza el 31 de diciembre de 20X2.
El 1 de enero de 20X1, el fabricante pagó al ingeniero de calibración 10.000 u.m.
Cada calibración le cuesta al ingeniero aproximadamente 1.000 u.m.
El ingeniero deberá reconocer 2.500 u.m. de ingresos de actividades ordinarias por los servicios de calibración prestados, cuando realice tales servicios en junio de 20X1, diciembre de 20X1, junio de 20X2 y diciembre de 20X2. Los servicios de calibración se realizan en una cantidad predeterminada de actos (cuatro calibraciones), y en momentos determinados (intervalos de seis meses a partir del 1 de enero de 20X1). Por lo tanto, el importe recibido el 1 de enero de 20X1 (10.000 u.m.) será reconocido inicialmente por el ingeniero como un pasivo.
Una entidad brinda servicios de mantenimiento a un tercero a través de un contrato y a un precio establecido en 100.000 u.m. Originalmente, la entidad calculó los costos totales para este contrato en 60.000 u.m. Al final del periodo sobre el que se informa (20X1), la entidad ha incurrido en un gasto de 50.000 u.m., y espera gastar 15.000 u.m. más para completar los servicios de mantenimiento.
La entidad determina el grado de realización del contrato con referencia a la proporción que los costos incurridos por el trabajo realizado hasta la fecha suponen sobre los costos totales estimados.
Hacia final de 20X1, el contrato se ha completado en un 76,923%. Cálculo: 50.000 u.m. de costos incurridos ÷ 65.000 u.m. de costos totales estimados para el contrato. Por consiguiente, en 20X1 la entidad debe reconocer ingresos de actividades ordinarias por 76.923 u.m. Cálculo: 76,923% × 100.000 u.m. de ingresos de actividades ordinarias totales esperados. Además, la entidad debe reconocer costos por 50.000 u.m.
Fuente: Consultas IFRS – Web Accounting advisory
One Response
Acerca de los casos anteriormente expuestos, cómo sería el manejo en cuanto a cuentas?
Para el caso de ingresos estimados