Nueva filosofía empresarial: presentación de los principios del pensamiento integrado

Ahora más que nunca, las empresas deben adoptar una visión a largo plazo de su propósito, de la manera en que crean valor y del público al que se dirigen. El pensamiento integrado es una respuesta del siglo XXI ante el entorno actual, que no cesa de cambiar y que está marcado por factores sísmicos como la pandemia mundial, el cambio climático y el cambio demográfico, los cuales escapan al control de cualquier empresa. Proporciona un enfoque estructurado para considerar cómo crear el entorno adecuado dentro de una organización, así como para revisar y corregir lo que, a veces, puede fallar.
En diciembre, la Fundación de Informes de Valor publicó los Principios del pensamiento integrado («Principios»), que se sumaron a su amplio conjunto de recursos. Los Principios se basan en el Marco Internacional (Marco) de Reporte Integrado <IR> y ofrecen un enfoque estructurado para integrar el pensamiento integrado en una organización durante todo el año. Los Principios están diseñados para aplicarse junto con el Marco <IR>, y las Normas del SASB, que prevén temas y parámetros de divulgación específicos del sector.
¿En qué consiste el pensamiento integrado?
El pensamiento integrado es una filosofía de gestión que une las partes constituyentes de una organización y que la orienta hacia la creación de valor para la empresa y sus principales grupos de interés. Fomenta una gobernanza más sólida y una mejor gestión, sustentada en una toma de decisiones integrada y un enfoque holístico de distribución de recursos. Equilibra las necesidades de desempeño a corto plazo al mismo tiempo que adopta un enfoque a más largo plazo para la creación y preservación del valor. El pensamiento integrado puede ayudar a crear un circuito continuo de integración dentro de una organización en todos los silos funcionales. Las empresas que se encuentran en este circuito virtuoso de pensamiento integrado se embarcan en un viaje continuo, evaluado a través de una filosofía de gestión y reporte que se traduce en una mejora continua del desempeño.
El pensamiento integrado se ha implementado con éxito en muchas organizaciones de todo el mundo en una amplia variedad de sectores, en particular en las organizaciones que han iniciado un proceso de elaboración de reportes integrados y que han adoptado el Marco <IR>. Los estudios de caso de la Fundación de Informes de Valor ilustran los beneficios del pensamiento integrado.
¿Cómo puede mi organización adoptar los Principios del pensamiento integrado?
Los Principios están diseñados para integrarse en el modelo de negocio de una organización y aplicarse en las principales actividades que supervisa el consejo administrativo y gestiona el grupo directivo senior. Se aplican en tres niveles: el primero comprende preguntas al consejo administrativo y al director general, o CEO, sobre el grado de adopción de cada Principio en la organización; el segundo ofrece la oportunidad de comprobar cuán profundamente se han integrado los Principios en la organización; y el tercero consta de herramientas, prácticas y procesos de gestión estratégica para materializar el pensamiento integrado.
Los Principios permiten descubrir todo el valor intrínseco de los intangibles de una organización y comunicarlo a los inversionistas a través de un reporte integrado, basado en el Marco <IR> y en las Normas Internacionales de Contabilidad Financiera (NIIF) y de sostenibilidad.
Un panorama que evoluciona
Cobra fuerza la creación del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés), que se presentó durante la COP26 en Glasgow en noviembre de 2021 con el apoyo de más de cuarenta ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales. A finales de este año, la Fundación de Informes de Valor se consolidará en la Fundación IFRS y formará el equipo, junto con el Consejo de Normas de Divulgación de Información sobre el Clima (CDSB), que se ocupará del desarrollo de las Normas de Información Financiera de sobre Sostenibilidad del ISSB.
Muchos inversionistas y reguladores han pedido a la Fundación IFRS que aproveche las iniciativas impulsadas por el mercado y que se valga de su experiencia en la creación de normas contables en más de 140 jurisdicciones para llevar a los mercados de capitales información globalmente comparable y útil para la toma de decisiones en materia de sostenibilidad.
Se espera que la Fundación IFRS adopte los principios y conceptos del pensamiento integrado y el reporte integrado, al tiempo que aprovecha las normas existentes del SASB, como medio para enlazar la gestión y la información financiera y de sostenibilidad. Por consiguiente, se recomienda, ahora más que nunca, que las organizaciones se acojan a estos tres recursos de la Fundación de Informes de Valor, pues esto les permitirá aplicar las futuras Normas de Información Financiera de sobre Sostenibilidad del ISSB.
El pensamiento integrado se desarrolla cuando una organización entiende la relación entre las áreas que son clave para la creación de valor, apoyando el proceso de identificación de características como una mejor toma de decisiones, una mayor transparencia y un enfoque de gestión multicapital con visión al futuro, y contribuye así a la resiliencia de la organización y a la creación de valor a largo plazo. En última instancia, el pensamiento integrado revela las vías, las herramientas, los procesos y las prácticas que permiten a las organizaciones cumplir su propósito en beneficio de sus inversionistas y principales grupos de interés. Al reunir los conocimientos técnicos de toda la organización, los principios del pensamiento integrado pueden orientar a las empresas en la evolución continua de su respuesta a las necesidades del entorno actual y futuro.
Dr. Jeremy Osborn, FCMA, CGMA, CPA (Aust.), Director de Relaciones Contables de la Fundación de Información sobre Valor
“Este documento titulado “Nueva filosofía empresarial: presentación de los principios del pensamiento integrado” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el 15 de marzo de 2022, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el 28 de marzo de 2022 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.
Texto en inglés del documento titulado “A New Business Philosophy: Introducing the Integrated Thinking Principles”, © 2022 cuyo autor es la International Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Texto en español del documento titulado “Nueva filosofía empresarial: presentación de los principios del pensamiento integrado”, © 2022 cuyo autor es la International Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Título original: “A New Business Philosophy: Introducing the Integrated Thinking Principles”. Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.