Categoría: Administración

Qué es BPM y cómo implementarlo en tu emprendimiento

Quienes dirigen su propio emprendimiento saben que no es fácil gestionar personas, tareas y procesos. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a menudo ignoran la importancia de la gestión de procesos de negocios (BPM por su sigla en inglés, “Business Process Management”) porque no lo consideran relevante o que generará un gran aporte para su organización. ¿Qué es…
Leer más

¿Tienes una startup? Tips para aumentar las ventas 

Una de las características definitorias de las startup es su componente de crecimiento rápido. Dicho crecimiento ha de basarse en dar a conocer los productos y servicios a los pontenciales targets. Llegar rápido y con relevancia. Esa es la clave. ¿Cómo hacerlo? Bien, en este artículo queremos aportarles una serie de consejos que aporta el…
Leer más

Beneficios de ofrecer feedback en la comunicación de tu empresa

El término “feedback” (traducido en castellano como retorno o retroalimentación) ha sido acuñado en la teoría corporativa para definir la facilidad de intercambio de información que existe entre los distintos miembros de una organización. Los sistemas funcionalistas del siglo XX han dado paso, progresivamente, a modelos de comunicación corporativa más ágiles, dinámicos y en los que los…
Leer más

Crowdfunding o cómo financiar tu empresa gracias a la colaboración

Gracias a la economía colaborativa, donde los ciudadanos tienen un papel cada vez más predominante, surgen nuevas formas de financiación de los proyectos empresariales. Cuando un emprendedor tenía una idea de negocio que le parece suficientemente viable como para pensar en llevarla a cabo, necesita dos tipos de apoyo fundamentalmente. Soporte en términos de conocimiento: dado…
Leer más

¿Qué son y cómo determinar en nuestra estrategia empresarial los KPI? – Ejemplos

Los KPI son las siglas en inglés de Key Performance Indicator o traducido al castellano, Indicadores Clave de Desempeño. ¿Para qué sirven? Básicamente son métricas que sirven para medir los resultados obtenidos de una acción determinada dentro de un plan estratégico. Los KPIs determinan el éxito o fracaso de las acciones en base al cumplimiento de los…
Leer más

Las 10 claves de la nueva gestión (infografía)

En las últimos años hemos sido testigos de innumerables cambios en el entorno que han re-definido por completo la manera de hacer negocios. Los mercados actuales son muy diferentes a los de algunas décadas atrás. Actualmente nos enfrentamos a un mundo global de hipercompetencia y a consumidores más complejos. ¿Qué hacer en este contexto? ¿Cómo afrontar…
Leer más

El Plan de Marketing: diseñando la hoja de ruta para tu empresa

Toda actividad de emprendimiento  requiere una hoja de ruta, un mapa del camino, un documento que establezca las distintas estrategias orientadas al posicionamiento y la competitividad de un negocio. Así como nadie emprende de la nada, tampoco nadie se echa a andar hacia cualquier parte. Este documento se denomina Plan de Marketing. Su función esencial es proporcionar…
Leer más

Tres estrategias competitivas que debes poner en marcha

Hablar de estrategias competitivas es referirse a todas aquellas acciones que cualquier empresa lleva a cabo para adquirir una posición favorable en un mercado. En general, dichas estrategias buscan reducir el impacto de cinco elementos que pueden convertirse en eventuales barreras para el posicionamiento. Ingreso de nuevos competidores. Productos sustitutos. Negociación con los compradores. Negociación…
Leer más

Cinco beneficios del mentoring para tu empresa

Transmitir conocimientos de unas personas a otras Potenciar el talento, la motivación de los trabajadores y el liderazgo son algunos de los beneficios que se pueden obtener con la aplicación de un programa de mentoring en las organizaciones empresariales, exponen desde Tiempo de Management. ¿Qué es el mentoring?  Se trata de un proceso encaminado a la trasmisión informal de conocimiento, entre una persona experimentada en algún tema y, otra, a…
Leer más

Aprendiendo a gestionar el feedback negativo

La capacidad de gestionar el feedback negativo es fundamental para el buen desarrollo de la labor de directivo dentro de una empresa. Es una cuestión de vital importancia en la comunicación interna de los equipos de trabajo, que funcionarán mejor en la medida en que sus miembros sepan encajar y aprovechar este tipo de críticas constructivas.  Vivimos en…
Leer más