Categoría: Panorama Estratégico

¿Qué significa para la deuda empresarial de los mercados emergentes que la Reserva Federal eleve las tasas de interés?

En diciembre de 2016, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó las tasas de interés por primera vez en un año, y señaló que planeaba más aumentos en 2017. Las monedas de los mercados emergentes sufrieron caídas, pero en general los inversionistas no reaccionaron de manera exagerada ni salieron corriendo llevándose su dinero. Véase un…
Leer más

América Latina no superará su bajo crecimiento en 2017, según el FMI y el Banco Mundial

Las dificultades económicas de los países de América Latina, que se traducen en un bajo crecimiento generalizado, entre otras tendencias, continuarán en este 2017. Tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial esta semana han proyectado a la baja las expectativas de crecimiento en las economías de la región. El FMI calcula que América…
Leer más

Los pros y contras de… las listas de pros y contras

¿Sopesando una decisión importante? Si es así, seguramente se plantee elaborar una lista de pros y contras con cada una de sus opciones. Las listas de pros y contras gozan de una historia larga y prolífica que se remonta, como poco, hasta 1772 cuando Benjamin Franklin aconsejó a su amigo y compañero científico Joseph Priestley…
Leer más

Socios locales y comercio electrónico, la receta para triunfar en la India

Aunque la India es en la actualidad la gran economía con el crecimiento más rápido del mundo, algunas empresas extranjeras siguen luchando por entrar en su mercado. No obstante, acontecimientos recientes han abierto nuevas puertas para que las empresas que comercialicen productos de consumo puedan ampliar su presencia (y sus ventas) en el país asiático…
Leer más

¿Qué son las calificadoras de riesgo y por qué le importan a Colombia?

Durante todo el año el Gobierno Nacional, el Ministerio de Hacienda, así como expertos tributarios y económicos, han venido hablando de la urgencia de realizar una reforma tributaria estructural en el país. Una de las razones para hacerlo, es no perder la nota que hoy tienen las calificadoras de riesgo sobre la economía colombiana. De…
Leer más

Por qué los subsidios de petróleo son nocivos para la economía y el planeta

En Venezuela no escasean los problemas, pero uno de los más curiosos son los bajísimos precios del combustible que se vende en las gasolineras. Actualmente los conductores pagan más o menos el equivalente a 40 centavos de dólar, y eso fue después de que el presidente Nicolás Maduro elevó ligeramente los precios este año para…
Leer más

Corrupción empresarial ¿Cómo Vamos?

Transparencia por Colombia presentó los resultados de la 9° Medición de Transparencia Empresarial (MTE) de 32 empresas de diversas regiones, sectores y condiciones empresariales, que participaron voluntariamente en un ejercicio de autorregulación y reflexión colectiva, demostrando la importancia de articular las dinámicas del sector privado con organizaciones no gubernamentales para la promoción del control social.…
Leer más

América Latina se enfoca otra vez en las reformas estructurales

Una prolongada caída de los precios de las materias primas está obligando a los exportadores de commodities alrededor del mundo a reconfigurar sus economías. Para algunos países de América Latina, ajustarse a esa realidad significa volver a lo básico. Las principales autoridades económicas de la región están tratando de reenfocarse en reformas estructurales a través…
Leer más

A pesar de su mala fama tienen su utilidad, ¿para qué sirven los derivados?

La visión generalizada existente de los futuros y otro tipo de derivados financieros es que son productos extremadamente peligrosos. Y no es para menos, la quiebra de Long Term Capital Management, Enron o bien las actuales dificultades que atraviesa el Deutsche Bank, han generado muy mala prensa sobre el uso de los derivados. Sin embargo,…
Leer más

¿Agradecer o destruir? Siete estilos para dimitir

Cada día, alguna persona deja el trabajo. En Estados Unidos y Europa occidental, la tasa anual de renuncias oscila en torno al 10%. En algunas partes de Asia, es mucho más alta. Se espera que las personas jóvenes que se incorporan ahora al mercado de trabajo cambien de empresa con mayor frecuencia que las generaciones…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com