Categoría: Estándares Internacionales

Entidades en disolución y liquidación bajo NIIF

El CTCP indica que debe recordarse que el “negocio en marcha” constituye la hipótesis fundamental de la NIIF para PYMES, por lo cual, si es inminente la liquidación de la entidad o su disolución, no es aplicable este marco técnico normativo. En estas Circunstancias, la entidad debe evaluar la situación par establecer si la afectación…
Leer más

NIC 1 – Presentación de estados financieros: Casos de estudio

A continuación se exponen algunos casos de estudio sobre ciertos tratamientos contables contenidos en la NIC 1:  Caso 1 XYZ es un fabricante de televisores. El mercado nacional de productos electrónicos actualmente se encuentra atravesando dificultades, y por lo tanto muchas entidades en este negocio están cambiando el modelo de negocio comenzando a exportar. De…
Leer más

El FASB propone mejoras en la contabilización de los pagos basados en acciones

El FASB ha emitido una propuesta de Accounting Standards Update (ASU), «Mejoras en la contabilización de los pagos basados en acciones de los empleados», como parte de su iniciativa de simplificación (es decir, el esfuerzo de la Junta para reducir el costo y la complejidad de ciertos aspectos de los US GAAP).

NIC 7: Casos de Estudio de Estado de Flujos de Efectivo

A continuación detallamos algunos casos de estudio específico sobre ciertas operaciones y su tratamiento en el Estado de Flujos de Efectivo según la NIC 7:

Información a Revelar sobre Partes Relacionadas: Diferencias entre NIIF y NIIF para Pymes

Las NIIF completas (NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas) y la NIIF para las PYMES (Sección 33 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas) publicadas al 9 de julio de 2009 comparten los mismos principios para la presentación de información a revelar sobre partes relacionadas. Sin embargo, la NIIF para las PYMES está redactada…
Leer más

NIC 21 – Ejemplos de rubros monetarios

Antecedentes: De acuerdo a la NIC 21,  el tratamiento de los rubros monetarios y no monetarios es diferente. La característica esencial de un rubro monetario es el derecho de recibir (o la obligación de entregar) un monto fijo o determinable de unidades monetarias. En contrario, un rubro no monetario no conlleva este derecho u obligación.

Contabilización de intereses de mora bajo NIIF en propiedad horizontal

El CTCP indica que para la contabilización de los intereses de mora causados por cuotas de administración, la entidad deberá tener en cuenta lo establecido en el párrafo 23.28 de las NIIF para Pymes (Si la entidad aplica las normas del Grupo 2) o los párrafos 2.19 y 2.21 del marco técnico de microempresas (Si…
Leer más

SuperFinanciera modifica formatos de NIIF

La Superintendencia Financiera, mediante la Circular Externa 010 del 12 de mayo de 2015, modificó los Formatos 443 – NIIF (Proforma F.1000-119) y 460 – NIIF (Proforma F.1000-127) y sus correspondientes instructivos y el instructivo del Formato 317 (Proforma F. 1000 – 98). El texto completo de la Carta Circular de la Superfinanciera es el…
Leer más

NIIF 9, Instrumentos financieros

El consejo de normas internacionales de contabilidad, IASB, completó el elemento final de su respuesta global a la crisis financiera con la publicación, en julio de 2014, de la NIIF 9, instrumentos financieros. El paquete de mejoras introducidas en la NIIF 9 incluye un único modelo lógico para la clasificación y medición, con visión a…
Leer más

Enmiendas a las NIIF para PYMES – No se prevén mayores cambios

Los cambios al estándar no serán de fondo. Gran parte de las enmiendas acogidas en el proyecto de modificaciones no fueron tenidas en cuenta en el texto final que será aprobado. Fechado en Octubre de 2013, la Junta emisora IASB publicó el proyecto de modificaciones al estándar NIIF para PYMES previendo un plazo máximo para…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com