Categoría: Comercial

Condición para que una sociedad se defina como sociedad de economía mixta

Para que una sociedad comercial pueda ser calificada como de economía mixta es necesario que el aporte estatal, a través de la Nación, de entidades territoriales, de entidades descentralizadas y de empresas industriales y comerciales del Estado o sociedades de economía mixta no sea inferior al cincuenta por ciento. De no ser ello así, resultaría…
Leer más

Sociedades que en un periodo de 5 años no renueven la matrícula mercantil se entenderán disueltas

Las sociedades comerciales y demás personas jurídicas que hayan incumplido la obligación de renovar la matrícula mercantil o el registro, según sea el caso, en los últimos cinco años, quedarán disueltas y en estado de liquidación. Cualquier persona que demuestre interés legítimo podrá solicitar a la Superintendencia de Sociedades o a la autoridad competente que…
Leer más

¿Cómo se obtiene el derecho sobre la marca?

El derecho al uso exclusivo de una marca en Colombia se adquiere únicamente por el registro efectuado ante esta Superintendencia de Industria y Comercio, el cual confiere a su titular el derecho a usar la marca exclusiva y excluyentemente, y con respecto a los productos indicados en el título de registro. El registro de una…
Leer más

Competencias de la SuperSociedades en lo referente al endeudamiento externo

El endeudamiento externo está clasificado en créditos pasivos y créditos activos, entendiendo los primeros como los otorgados por no residentes a residentes y los segundos a créditos otorgados por residentes a no residentes. Y frente a esto la Superintendencia de Sociedades tiene competencia en lo referente a los procesos administrativos sancionatorios por razón de las…
Leer más

Autorización expresa es necesaria para la participación de una entidad pública en una sociedad

Independientemente del tipo de sociedad en la que una entidad pública pretenda participar, como podría ser una SAS de las que regula la Ley 1258 de 2008, bien que sea al momento de la constitución o con posterioridad, es necesario que medie la autorización legal expresa bien para su creación o para participar con posterioridad,…
Leer más

¿Cómo se ejecuta el intercambio accionario dentro de un proceso de fusión?

El intercambio de acciones en un proceso de fusión, se efectúa en razón de la contraprestación que deben recibir los accionistas de la sociedad absorbente a cambio de las acciones que poseían en la sociedad absorbida. En tal caso para obviar el fraccionamiento a que hubiere lugar, los accionistas titulares tendrían que negociar las fracciones…
Leer más

El riesgo de las LA/FT no puede establecerse simplemente como una prevención

Aun cuando la Circular Externa estudiada no limita los mecanismos que las compañías quieran establecer para la prevención del riesgo de LA/FT, con dicha norma no se ha pretendido, ni se puede pretender, dar instrucciones para la vulneración del orden jurídico superior, como lo pueden ser las normas de derecho comercial o de derecho societario…
Leer más

¿Procede autorizar a un tercero para el cobro de una obligación?

Es procedente que el acreedor autorice a un tercero para recibir el pago de una obligación, lo que implica que correlativamente el deudor, deba solicitarle al acreedor una constancia del negocio jurídico que habilita al tercero para cobrar y recibir el pago a su nombre. De otro lado, se anota que el hecho de que…
Leer más

¿Se puede demandar de manera individual a una sucursal?

Improcedente demandar solo como sucursal, pues en su sentido estricto corresponde a un establecimiento de comercio, pues aquella, no tienen autonomía, ni personería jurídica, ni independencia jurídica distinta de la de su casa matriz; por lo cual será al mandatario o representante legal o apoderado de la sucursal de la sociedad extranjera, contra quien deberá…
Leer más

Las acreencias objeto de procesos deberán quedar incluidas en el acuerdo de reorganización

Si el acuerdo de reorganización logra celebrarse, quiere ello significar que las acreencias causadas con anterioridad, quedarán reguladas en cuanto a plazo, condiciones, etc., a los términos establecidos en aquél, el cual de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 1116 de 2006 es obligatorio para los ausentes, presentes y disidentes.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com