Categoría: Comercial

¿Cuándo es viable incorporar sucursales de sociedades extranjeras en el país?

Si una sociedad extranjera dentro del territorio nacional tiene alguna participación en el desarrollo el contrato celebrado, tendrá que incorporar una sucursal al país; pero en cambio sí quien ejecuta directamente el contrato de concesión, es exclusivamente la sociedad colombiana, no será necesario la incorporación de la sucursal. Concepto 220 100616 / 29-07-2015 / Superintendencia…
Leer más

Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, radica Proyecto de Ley que reforma el Régimen de Sociedades en Colombia 

La iniciativa contempla, entre otros, la extensión de algunas reglas de las sociedades por acciones simplificadas (SAS) a los demás tipos societarios. El Proyecto de Ley 70 de 2015, radicado en la Secretaría de la Cámara de Representantes, comprende 54 artículos distribuidos en ocho capítulos, que buscan la flexibilización de las reglas relativas a la…
Leer más

La suscripción de acciones implica necesariamente que quienes realizan la operación aumentan su participación porcentual en la sociedad

El procedimiento adoptado para aumentar el capital social mediante la suscripción de acciones, es claro que esta cobija por igual a todos los accionistas de la persona jurídica, quienes tienen el derecho de suscribir o no siguiendo los lineamientos trazados previamente. De tal manera, la suscripción implica necesariamente que quienes realizan la operación aumentan su…
Leer más

El embargo de las cuotas sociales solo limita la libertad de enajenación del titular

El titular de las cuotas sociales embargadas por ese sólo hecho no pierde automáticamente todos sus derechos, pues de darse dicha circunstancia, éste sigue conservando los derechos políticos que tiene frente a la sociedad, o sea, puede seguir deliberando en las Asambleas y votar en ellas, al igual que puede elegir y ser elegido en…
Leer más

Aplazado el término de adopción de la terminación preliminar en la investigación administrativa de supuesto dumping

Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios orientadores de las actuaciones administrativas, así como el debido proceso y el derecho a la defensa, al existir circunstancias especiales que así lo ameriten, la Dirección de Comercio Exterior puede prorrogar el plazo señalado por 30 días calendario más al inicialmente señalado, para la adopción…
Leer más

SuperSociedades expide Circular Básica Jurídica que simplifica normatividad reglamentaria

La Superintendencia de Sociedades expidió la Circular Básica Jurídica, un documento que recopila las principales instrucciones generales que en materia legal ha emitido la entidad y que han estado vigentes hasta la fecha. En este documento se comprendieron, revisaron, modificaron y actualizaron las instrucciones en materia de Derecho Societario, así como también los principales actos…
Leer más

La inscripción de las bases de datos tiene un período límite de un año posterior a la fecha en que la SIC habilite su registro

El Registro Nacional de Bases de Datos, tal como lo establece el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, es el directorio público de las bases de datos sujetas a tratamiento que operan en el país y serán objeto de su inscripción, las bases de datos que contengan datos personales cuyo tratamiento automatizado o…
Leer más

La apertura de un proceso de insolvencia de la matriz o controlante de una sucursal extranjera establecida en Colombia conlleva automáticamente el inicio de un proceso de reorganización

La solicitud de apertura de un proceso de reorganización puede vincular simultáneamente a varios deudores vinculados entre sí, ya sea por su carácter de matrices, controlantes o subordinados, en los eventos allí previstos, es decir, que la situación de una compañía de una u otra manera afecte a las restantes, en especial cuando se han…
Leer más

Los acuerdos de fijación de precios no son recomendables para las empresas

La Superintendencia de Industria y Comercio emitió un concepto acerca de los acuerdos de fijación de precios y señaló que según artículo 45 del Decreto 2153 de 1992 estos acuerdos restringen la competencia, ya que si dos o más empresas se ponen de acuerdo para fijar precios, sin importar que los precios sean superiores, inferiores…
Leer más

Los acuerdos de fijación de precios no son recomendables para las empresas

La Superintendencia de Industria y Comercio emitió un concepto acerca de los acuerdos de fijación de precios y señaló que según artículo 45 del Decreto 2153 de 1992 estos acuerdos restringen la competencia, ya que si dos o más empresas se ponen de acuerdo para fijar precios, sin importar que los precios sean superiores, inferiores…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com