Categoría: INFO@INCP

“Circular no exime del pago de plusvalía a ningún predio obligado”: Distrito

La Circular 003 de mayo de 2015 no exonera del pago de la  plusvalía a grandes propietarios, constructores ni a ningún predio obligado a cancelar esta participación en la ciudad. Así lo afirmó hace pocos dias el Distrito al desvirtuar las afirmaciones realizadas esta semana por la Personería Distrital, según las cuales el mencionado documento…
Leer más

El arrendamiento de bienes propios no es una actividad gravada con el impuesto de industria y comercio

El arrendamiento de bienes propios no es una actividad gravada con el impuesto de industria y comercio por no constituir ejercicio de una actividad comercial de acuerdo con el Código de Comercio. Sin embargo, si se trata de la adquisición a título oneroso bienes muebles con destino a arrendarlos, del arrendamiento de bienes muebles, del…
Leer más

Se excluyen una serie de subpartidas arancelarias pertenecientes al Decreto 1755 de 2013

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo decreta excluir del Decreto 1755 de 2013 una serie de subpartidas arancelarias y de igual forma restituirles el arancel establecido por el Decreto 4927 de 2011 «Por el cual se adopta el Arancel de Aduanas y otras disposiciones», en razón de que presentan registros de producción nacional con…
Leer más

Junta Directiva del Banco de la República mantiene la tasa de interés de intervención en 4.5%

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de esta semana decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente los siguientes aspectos: Datos recientes sugieren una recuperación del crecimiento de los Estados Unidos luego de un crecimiento menor al esperado en…
Leer más

Tecnología “democratiza” e impulsa a las PYMES

Atrás quedó el mito de que tecnologías como la nube o las plataformas de administración de las relaciones con clientes (CRM) y planeación de recursos empresariales (ERP) son únicamente para las organizaciones más grandes y complejas. Cada vez más, las PYMES han volteado a ver tanto las tecnologías disruptivas como las tradicionales, y están encontrando importantes beneficios al implementarlas.

Proceso de convergencia en el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información

El CTCP señala que en el marco de referencia internacional para trabajos de aseguramiento se divide en dos grandes bloques: el primero se refiere a la información financiera histórica que involucra las NIA y las NITR; y el segundo el segundo trata de otro tipo de aseguramiento que se sirve de las ISAE (Normas Internacionales…
Leer más

Reconocimiento de ingresos – Entidades constructoras de proyectos inmobiliarios

La diversidad en la contabilización de las ventas de bienes raíces se debe a que algunas entidades reconocen los ingresos cuando los bienes raíces se transfieren al cliente (de acuerdo con la NIC 18, Ingresos de actividades ordinarias); otros reconocen los ingresos durante el período de construcción (de acuerdo con la NIC 11, Contratos de…
Leer más

Podrán transar el valor total de las sanciones, intereses y actualización aquellos que cumplan con lo dispuesto en la Ley 1739 de 2014

Para poder ser beneficiario del contenido en el parágrafo 4 del artículo 56 de la Ley 1739 de 2014, se debe cumplir con la presentación de la declaración de renta o su corrección junto con el pago del 100% del impuesto a cargo cuando hubiera lugar a ello. Teniendo presente que al momento de la…
Leer más

NIA 265 – Comunicación de deficiencias en el control interno

La norma internacional de auditoría 265 presenta la responsabilidad del auditor de comunicar oportuna y apropiadamente a los encargados del gobierno corporativo y administración las deficiencias encontradas en el control interno durante el desarrollo de la auditoría de estados financieros, para que ellos sigan las acciones pertinentes. Para esto el auditor debe tener un conocimiento…
Leer más

RSE, diferencias entre grandes y pequeñas empresas

En gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE), existen sutiles diferencias entre las grandes y pequeñas y medianas empresas (Pymes). Enlistaré tres de ellas que he podido distinguir: 1.   La comunicación y el lenguaje