Categoría: INFO@INCP

La diferencia entre lo urgente y lo importante en el sector financiero – España

El sector financiero español está gozando este año de una relativa tregua en comparación con lo vivido entre 2008 y 2014. Se acerca un verano sin revisiones externas ni tests de estrés y con un entorno financiero que, aunque volátil y difícilmente previsible, nada tiene que ver con los difíciles días del verano de 2012.…
Leer más

Importantes avances en materia de información contable pública con altos estándares de calidad

Durante el 2014, con el propósito de producir información financiera de base contable con altos estándares de calidad, la Contaduría General de la Nación (CGN) firmó el Acuerdo de Asesoría Reembolsable con el Banco Mundial con el fin de aunar esfuerzos para continuar avanzando con la modernización del Régimen de Contabilidad Pública (RCP) a partir…
Leer más

El IASB propone enmiendas a la NIC 19 y CINIIF 14 sobre la contabilidad de pensiones

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha publicado para comentarios del público enmiendas a los requisitos de contabilidad de pensiones. Los cambios propuestos están diseñados para mejorar la información a los inversores y abordar una cierta diversidad en la práctica. Cuando un plan de beneficios definidos se modifica, se reduce o se  liquida durante…
Leer más

Los servicios prestados por las sociedades administradoras de fondos del estado están excluidos del IVA

El Fondo para la rehabilitación, Inversión social y Lucha contra el crimen organizado «FRISCO», es un fondo del estado especial sin personería jurídica, administrado por la Sociedad de Activos Especiales S.A.S (SAE), sociedad por acciones simplificadas de economía mixta del orden nacional. En consecuencia de esto al ser la SAE una administradora directa de un…
Leer más

Emitidas medidas especiales para aplicar al momento de definir las zonas francas

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo procedió a modificar el procedimiento para la declaratoria de zonas francas, de este modo se estableció que la entidad tendrá la competencia para determinar la existencia de zonas francas mediante acto administrativo debidamente motivado, previa aprobación del Plan Maestro de Desarrollo General de Zona Franca, concepto favorable de…
Leer más

¿En qué puede invertir su prima?

Lina Margarita Morelli, asesora financiera y estructuradora de negocios, ofrece alternativas para la inversión de su dinero. La experta indica que para realizar inversiones en nuestro país, lo primero que la persona debe hacer es “saber qué tanto riesgo quiere asumir para definir su perfil de inversión”. Y lo clasifica en tres categorías: conservador, moderado…
Leer más

Los 17 errores que se cometen en la gestión del talento humano

La función primordial de talento humano consiste en el desarrollo del capital humano que permita a la empresa ser cada día más competitiva, operando a su máxima eficiencia y eficacia, para que logre el éxito de sus estrategias. Como premisa empresarial, el capital humano debe actuar como un negocio centrado en el cliente, logrando asegurar…
Leer más

Estados Financieros Consolidados y Separados: Diferencias NIIF Full y NIIF para Pymes

Las NIIF full (NIIF 3 combinaciones de negocios, la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 27 Estados financieros separados) y la NIIF para las PYMES (sección 9 estados financieros consolidados y separados) comparten principios similares para los estados financieros consolidados y separados. En general, la NIIF para las PYMES está redactada en un lenguaje…
Leer más

Entidades en disolución y liquidación bajo NIIF

El CTCP indica que debe recordarse que el “negocio en marcha” constituye la hipótesis fundamental de la NIIF para PYMES, por lo cual, si es inminente la liquidación de la entidad o su disolución, no es aplicable este marco técnico normativo. En estas Circunstancias, la entidad debe evaluar la situación par establecer si la afectación…
Leer más

¿Qué conducta hace procedente perder el beneficio de progresividad?

Uno de los requisitos para no perder el beneficio de progresividad en el pago del impuesto sobre la renta y complementarios de las empresas que regula la Ley 1429 de 2010, es el de presentar y pagar de manera oportuna tanto las declaraciones tributarias del orden nacional como las territoriales. Y en el caso de…
Leer más