Categoría: INFO@INCP

Reconocimiento de instrumentos financieros de deuda – Cuentas por cobrar a empleados

El CTCP señala que cuando se reconoce un instrumento financiero, debido a que se da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero en otra; el primero se materializa en el derecho que tiene la entidad de recibir el efectivo adeudado por parte del empleado y el segundo nace cuando…
Leer más

Nueva clasificación arancelaria

DIAN determinó clasificar la mercancía descrita por la subpartida 3824.90.99.00 del Arancel de Aduanas, como una preparación de la industria química, no expresada ni comprendida en otra parte, y de acuerdo con las Reglas Generales Interpretativas 1 y 6 del texto arancelario contenido en el Decreto 4927 de 2011. 

Las personas que reciban pensión de dos diferentes administradoras o empleadores, deberá cotizar sobre el total de los ingresos

Aunque el pago de las pensiones sea compartido entre el empleador y el Seguro Social, la mesada pensional es una sola y por lo tanto se debe aplicar el artículo 52 del Decreto 806 de 1998, de este modo tenemos que cuando una persona sea dependiente de más de un empleador o reciba pensión de…
Leer más

Tu plan de negocios necesita la nube

El plan de negocios se puede considerar como una representación escrita de lo que será tu negocio en el futuro, si se cumplen las previsiones que te propongas cumplir. Ahí explicarás lo que estás dispuesto a llevar a cabo para que tu empresa sea rentable y de la forma que piensas hacerlo. Concebido así, el plan de negocios es como…
Leer más

¿En qué casos la inscripción de actos o contratos generará el pago de un impuesto?

Cuando un acto, contrato o negocio jurídico deba registrarse tanto en la oficina de registro de instrumentos públicos como en la cámara de comercio, el impuesto se generará solamente en la instancia de inscripción en la oficina de registro de instrumentos públicos. Igualmente se precisa que no generan el impuesto aquellos actos o providencias que…
Leer más

9 Cosas que todo auditor interno debe saber sobre los 9 nuevos consejos para la práctica relacionados con el programa aseguramiento y mejora de la calidad

Durante el mes de mayo del 2015, el IIA Global emitió los siguientes Consejos para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna sobre Aseguramiento de la Calidad:  

Certificación de estados financieros en propiedad horizontal según Ley 222 de 1995

El CTCP señala que teniendo en cuenta el artículo 38 de la Ley 222 de 1995 deben ser “dictaminados aquellos estados financieros certificados que se acompañen de la opinión profesional del revisor fiscal o, a falta de éste, del contador público independiente que los hubiere examinado de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas.…
Leer más

La sociedad que vaya a recibir aportes en especie, debe avaluarlos, y posteriormente ese avalúo debe someterlo a consideración de la Superintendencia respectiva

El interesado en el traspaso de acciones inscritas en bolsa a título de aporte en especie, al momento de acreditar la juridicidad de la operación, deberá demostrar ante el emisor o ante la Superintendencia Financiera de Colombia, que la autorización a que alude el artículo 132 del Código de Comercio se cumplió, y para ello…
Leer más

¿Qué es la zona primaria aduanera?

Es aquel lugar del territorio aduanero nacional habilitado por la Aduana para la realización de las operaciones materiales de recepción, almacenamiento y movilización de mercancías que entran o salen del país, donde la autoridad aduanera ejerce sin restricciones su potestad de control y vigilancia.

¿Qué decidirá el crecimiento de América Latina?

La recesión en Brasil supondrá hasta cierto punto un contagio en la región. Sin embargo, el informe de Situación Latinoamérica del BBVA Research pone sobre la mesa lo que a su juicio serán los verdaderos factores que determinen el crecimiento. El banco español con operación en las principales economías y cuarto en tamaño en Colombia, presentó…
Leer más