Categoría: INFO@INCP

Mayor facilitación y control en operaciones de comercio binacional

El 28 de mayo, entró en funcionamiento el Sistema de Tránsito Internacional Mercancías-TIM-. Con el TIM, la DIAN facilitará las operaciones de comercio exterior entre Colombia y Ecuador y, a la vez, mejorará la eficacia de los controles fronterizos. Como parte del Convenio Binacional entre Colombia y Ecuador, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,…
Leer más

Un mes es el tiempo estimado de atención posterior a la desvinculación de la EPS

El trabajador dependiente o independiente, junto con su grupo familiar, tendrá derecho a ser atendido por la EPS hasta por 30 días más, contados a partir de la fecha de la desafiliación, siempre y cuando haya estado afiliado al sistema como mínimo los 12 meses anteriores, lo que se conoce como período de protección laboral.

Sistema financiero colombiano en cifras – Marzo de 2015

A marzo de 2015 los activos del sistema financiero colombiano alcanzaron un valor de $1,148.24 billones, superior en $7.97 billones al valor registrado en el mes anterior. Las inversiones y la cartera de créditos contribuyeron con el 47.48% y el 28.72% del total del activo, respectivamente.

Clasificación de activos como corrientes o no corrientes

El CTCP indica que para la clasificación de una partida en los estados financieros, como corriente o no corriente, la entidad tendrá en cuenta lo establecido en la NIC 1 (Grupo 1) o en la sección 4 de la NIIF para Pymes (Grupo 2). Dependiendo de la forma en que los fondos de uso

Tratamiento contable de la depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo bajo NIIF para Pymes

El CTCP señala que de acuerdo con lo establecido en el párrafo 35.10 de la NIIF para Pymes, existen una serie de exenciones en el momento de la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA). En la fecha de transición, se establecen dos alternativas para el

Identificación y evaluación de riesgos en la planeación de una auditoría de información financiera

En términos generales y de conformidad con lo previsto en la NIA 240, el objetivo del auditor es procurar el diseño e implementación de respuestas a los riesgos materiales (incluido el fraude) en estados financieros o en afirmaciones, mediante la obtención de evidencia válida y suficiente.

La adquisición de una sucursal por parte de una sociedad colombiana no significa que se deba liquidar

La sociedad colombiana que adquiere el establecimiento de comercio de una sociedad extranjera puede continuar con la unidad económica; o clausurar el establecimiento; o integrarlo a otra; en fin, decide en la amplia esfera de la autonomía de la voluntad privada la conducción de esa organización de bienes y la actividad en la cual desea…
Leer más

La aprehensión de las mercancías estará a cargo de la DIAN

Para el ejercicio del control y vigilancia que le es propio, la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales cuenta con amplias facultades de fiscalización y control establecidas en el artículo 470 del Decreto 2685 de 1999, enfocadas a prevenir la comisión de infracciones aduaneras, dentro de las cuales se encuentra la aprehensión de las mercancías…
Leer más

La gestión del talento, clave para acelerar

En la era del potencial humano, el talento se transformó en la fuente principal del rendimiento empresarial acelerado, ya no sólo asociado al área de Recursos Humanos, sino alineado con la estrategia de negocios. En la actualidad, el talento tiene un reconocimiento sin precedentes como un factor

CTCP remite a los reguladores la propuesta de enmienda a la NIIF 9

El CTCP, en cumplimiento del debido proceso previsto en la ley, pone en conocimiento del público la propuesta de enmienda a la NIIF 9. Dicha propuesta y la información que la acompaña (Índice – Propuesta – Comunicaciones – Impactos – Comentarios – Documentos de investigación – Documento puesto en discusión – Planes de trabajo)  puede ser consultada haciendo clic en el siguiente enlace: Ver…
Leer más