Categoría: Publicaciones

Leyes Marco

Decreto 624 de 1989 Por el cual se expide el estatuto tributario de los impuestos administrados por la dirección general de impuestos nacionales Decreto 410 de 1971 Por el cual se expide el Código de Comercio Libro Primero: De los comerciantes y de los asuntos de comercio Libro Segundo: De las sociedades comerciales Libro Tercero:…
Leer más

Implementación de la taxonomía XBRL versión 2013 para la presentación de estados financieros bajo NIIF

La Superintendencia Financiera de Colombia permitirá a las entidades sujetas a su supervisión aplicar gradualmente la taxonomía XBRL, con el fin de garantizar su adecuada implementación operativa y tecnológica, para lo cual se ha dispuesto su aplicación en tres fases: La fase I tendrá lugar durante el año 2015, período en el cual las entidades…
Leer más

NIA 220 – Control de calidad de la auditoría de estados financieros

La NIA 220 trata de la responsabilidad específica que tiene el auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros. También habla, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del encargo. El objetivo del auditor en esta Normativa Internacional de Auditoría es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que…
Leer más

La mercancía exportada que no haya sufrido modificación en el extranjero se podrá importar sin el pago de los tributos aduaneros

Se podrá importar sin el pago de los tributos aduaneros, cuando la mercancía exportada temporal o definitivamente que se encuentre en libre disposición, no haya sufrido modificación en el extranjero y sea la misma mercancía exportada, con la que se hayan cancelado los impuestos los impuestos internos exonerados que hayan reintegrado los beneficios obtenidos con…
Leer más

Los créditos derivados de acreencias laborales provenientes de contratos de trabajo están amparados con la prelación

Bajo el análisis del despacho, es evidente que los créditos derivados de acreencias laborales provenientes de contratos de trabajo, incluyendo los créditos de las cotizaciones e intereses en pensiones y en salud, se encuentran amparados con la prelación referida en las Leyes 50 de 1990 y 100 de 1993, y por tanto integran la primera…
Leer más

Tecnología en sistemas de riego y filtración, entre lo que puede aprender Colombia de Israel

Tras casi dos años de haberse firmado una declaración conjunta mediante la cual Colombia e Israel oficializaron el cierre del proceso de integración económica, las oportunidades siguen abriéndose paso especialmente en el sector agropecuario, y facilitando la cooperación en áreas como la tecnología, innovación y desarrollo industrial. Durante la versión número 19 de Agritech que…
Leer más

La innovación y el emprendimiento, pilares fundamentales de la economía del futuro

Se debe ser innovador en los bienes primarios y es allí donde los emprendedores e innovadores deben sacar su mejor partido. Dependemos de la innovación y el emprendimiento para dejar de depender en los bienes primarios de la economía o quizá para mejorarlos y también de hacer funcionar mejor la locomotora de la infraestructura del…
Leer más

Tasa de interés del Banco de la República, estable tras ocho reuniones de la junta

Desde el 1 de septiembre del año pasado, luego de cada junta directiva del Banco de la República, el gerente José Darío Uribe, arranca la rueda de prensa diciendo: “La Junta Directiva en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5%”. Si la tasa se mantiene quieta durante todo…
Leer más

Banrepública mantiene tasas en 4,5%

Por octavo mes consecutivo el Emisor dejó la tasa de intervención en 4,5%. El Emisor espera que continúe la recuperación de la economía de los Estados Unidos luego de un primer trimestre débil. En la sesión de este viernes la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo, por octavo mes consecutivo, inalteradas las tasas…
Leer más

Se mantuvo la tasa de intervención en 4,5 por ciento

La economía colombiana se está ajustando a las nuevas condiciones externas. La Junta Directiva del Banco de la República en su última sesión decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5 %. En esta decisión, se tomó en consideración los siguientes aspectos: Se espera que continúe la recuperación de la economía de los…
Leer más