Categoría: Impuestos

No procede la retención en la fuente cuando se discrimine el valor objeto de remuneración por prestación de servicios

En aquellos casos en donde por autonomía de la voluntad de las partes se discrimine el valor objeto de remuneración por prestación de servicios, y el relativo a los gastos reembolsables asumidos temporalmente por el contratista, como sucede en el caso cuestionado, no procede la retención en la fuente respecto de este último.

Las exportaciones en agosto fueron por US$2.809,1 millones FOB

En este mismo periodo las ventas externas del país se redujeron en 41,6 % con respecto al mismo mes del año anterior. En los primeros ocho meses del año 2015 las exportaciones colombianas registraron una disminución de 33,7 %.  Las estadísticas de Exportaciones mostraron que en agosto de 2015 las ventas externas del país disminuyeron…
Leer más

Proyecto de Resolución que prescribe el formulario de la declaración anual de activos en el exterior

Se divulga el proyecto de Resolución “Por la cual se prescriben los formularios para la declaración y pago de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas y la declaración y pago de retenciones de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas, se modifica la Resolución 3969 de…
Leer más

La información para determinar la categoría tributaria se establece como una obligación reglamentaria

Es una obligación reglamentaria reportar a los pagadores agentes de retención, la información necesaria para determinar la categoría tributaria a la que pertenecen las personas naturales, de acuerdo con lo previsto en el artículo 329 del Estatuto Tributario, cuyo plazo vence el 31 de marzo del respectivo periodo gravable

Los procedimientos específicos de agencias de aduanas no prescriben

Es de anotar que no se encuentran dentro del ordenamiento jurídico normas de carácter vinculante, que prescriban procedimientos específicos que en Agencias de Aduanas o en general los comerciantes, deban observar para hacer la devolución de documentación bajo su custodia.

Existe la imposibilidad jurídica de estabilizar normas que son inexistentes al momento de suscripción del contrato

Conforme con lo previsto en el artículo 1 de la Ley 963 de 2005 se requiere la identificación en los contratos de la normas determinantes de la inversión pues no hay como explicar cómo podrían ser objeto de estabilidad las normas que regulan el impuesto al patrimonio creado. 

Corte avala impuesto complementario de normalización tributaria

El impuesto avalado le permite a la administración tributaria obtener información cierta. Los colombianos que hayan omitido activos o declarado pasivos inexistentes en los últimos años, tienen la oportunidad de presentarlo ahora y pagar el 10% de éstos para cumplirle al país. Así quedó establecido al ser avalado el impuesto Complementario de Normalización Tributaria por la Corte…
Leer más

Corte Constitucional declara exequible el impuesto complementario de normalización tributaria

La Corte Constitucional mediante comunicado de prensa No. 36 de Agosto 26 de 2015 ha anunciado, que ha decidido declarar constitucional el Impuesto Complementario de Normalización Tributaria creado por la Ley 1739 de 2014 (desde el artículo 35), argumentando que este impuesto es legítimo desde la perspectiva constitucional con fines importantes e imperiosos y medida…
Leer más

Declarado exequible el Impuesto de Normalización Tributaria

La Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-551 de 2015 determinó que el Impuesto Complementario de Normalización Tributaria, creado mediante la pasada reforma tributaria (Ley 1739 de 2014), es una medida legítima desde la perspectiva constitucional, que resulta adecuada, necesaria y conducente para el logro de las finalidades esenciales del estado social y democrático…
Leer más

Equidad y competitividad tributaria II

Comentarios al segundo informe de la Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria. En esta segunda oportunidad la Comisión centra sus observaciones en un nuevo régimen fiscal para las entidades sin ánimo de lucro y la necesidad de hacer más eficiente la administración de impuestos. Respecto de las entidades sin ánimo de lucro, la Comisión…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com