Tendencias favorables en la economía mexicana hacen que este país sea un buen destino para invertir

Tendencias favorables en la economía mexicana hacen que este país sea un buen destino para invertir

economistaLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, afirma que, aunque la situación económica que enfrentan varios países Latinoamericanos y el mundo esté bastante deteriorada, México es uno de los países que ha generado bastante interés para la Inversión Extranjera Directa (IED). También, la SHCP ha mencionado que a pesar de que es complicado hacer una proyección para las cifras de la IED, se han presentado tendencias bastante beneficiosas para la economía de este país y se esperan aún mejores. Por lo tanto, según estas declaraciones, es posible que México tenga la manera para afrontar las adversidades económicas que se avecinan para este año.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Economista (México)

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “México es uno de los mejores destinos para invertir” de la fuente El Economista (México).

 México es uno de los mejores destinos para invertir

 A pesar del adverso entorno internacional de volatilidad e incertidumbre que enfrenta la economía, México es hoy uno de los destinos más atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED) ya que se espera la llegada de más capital, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 «Las cifras de IED son difíciles de pronosticar puntualmente pero estamos viendo una tendencia favorable, puntualmente, se espera una inversión por parte de una cervecera por más de 1,000 millones de dólares en una planta en Mexicali y, en el sector energético la inversión esperada es por más de 6,000 millones de dólares; las inversiones siguen llegando», dijo.

 En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2016, «México después de las reformas», Videgaray reafirmó que el país cuenta con las fortalezas para enfrentar el entorno adverso; que está creciendo, y tiene una inflación históricamente baja y se están creando empleos, añadió.

 Al ser cuestionado sobre cuál sería la afectación de las empresas que tienen deuda en dólares derivado de la depreciación del tipo de cambio respondió que solo son dos o tres empresas las que tienen exposición sobre este tema, y agregó:

«Hay que destacar que la mayoría de los corporativos mexicanos, incluso, aquellos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tienen el grueso de sus pasivos de manera empatada con sus ingresos; es decir que las empresas que venden en dólares tienen deudas en dólares y las empresas que venden en pesos tienen deuda en pesos», explicó.

 El funcionario hizo énfasis en que ello representa un cambio importante sobre los sucesos que ocurrieron en el año 2008 cuando se percibieron eventos corporativos de fragilidad financiera precisamente por el efecto cambiario, «el sector corporativo mexicano a partir de dicho episodio tomó decisiones prudentes que hoy resultan muy adecuadas».

 Además, agregó, vemos un uso más amplio por parte del sector corporativo mexicano de los derivados cambiarios para proteger sus posiciones; «en realidad son dos o tres empresas que tienen algo de exposición. Una de las fortalezas que tiene México para enfrentar este episodio de incertidumbre internacional y depreciación cambiaria es la fortaleza de los balances de las empresas mexicanas».

 audio-10

Fuente: El Economista (México)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com