Identifique a un colaborador emocionalmente inteligente con estas seis claves
Es consciente
Es fundamental que desde el área de Talento Humano se identifique el nivel de alineación que tiene el colaborador con la organización; es decir, si se desempeña dentro de sus labores por pasión, por necesidad o por obligación.
“Cuando a la persona le gusta lo que está haciendo, su nivel de conciencia es mayor. Esto, además de ser un aspecto positivo a nivel personal es un beneficio para la organización, pues el colaborador es más comprometido”, afirma Christian Quintero, experto en liderazgo.
Se automotiva
Las adversidades son situaciones que en algún momento se presentan en el ámbito laboral y es clave saber manejarlas; por esta razón, una persona inteligentemente emocional se auto motiva y alienta a los demás a adoptar una actitud positiva frente a las circunstancias para salir adelante.
Sabe controlar sus emociones
“Somos seres humanos y vamos a vivir situaciones que nos afectan positiva o negativamente; lo importante es tener la capacidad de entender lo que pasa y controlar los sentimientos. Esta persona en lugar de dejarse influenciar por la rabia, la tristeza o la alegría, encuentra los puntos fuertes que tiene para superar las debilidades”, explica Quintero.
Conoce el entorno
“¿En dónde estamos?” Hacerse esta pregunta es imprescindible para identificar el ambiente laboral. Existen diferentes tipos de organizaciones: algunas exigirán rapidez y creatividad, otras mayor trabajo en equipo, entre otras aptitudes. Con el reconocimiento del entorno el colaborador tiene mayor capacidad de desenvolvimiento en el desarrollo de sus labores.
Maneja muy bien las relaciones interpersonales
El liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y las relaciones interpersonales son de gran valor para un colaborador con un alto nivel de inteligencia emocional, pues se entiende que estas permiten el desarrollo de competencias y actitudes positivas, que finalmente se verán reflejadas en mayor productividad y resultados para la compañía.
Sabe escuchar
Según Manuel Muñoz, psicólogo ejecutivo, “quien sabe escuchar sabe leer la situación para ver qué sucede, hacer un discernimiento y de acuerdo con sus competencias, tomar decisiones”. Esto le ayuda a pensar con claridad y manejar los impulsos.
Fuente: Capital Humano