Ministro de Hacienda habló de propuestas tributarias para beneficiar el Sur Global
En el evento “La Voz del Sur Global”, organizado por la India en el marco de su Presidencia del G20, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, hizo un llamado a trabajar conjuntamente por un sistema tributario internacional incluyente, sostenible y equitativo, que permita financiar la crisis de precios a la que se enfrenta el Sur Global. El ministro expresó que hay que trabajar en el mejoramiento del acceso al financiamiento de las economías emergentes y en desarrollo para tener un aumento de las tasas de interés y los flujos de capitales volátiles.
Ocampo resaltó la importancia de abordar los problemas que aquejan al Sur Global, por lo cual, planteó tres elementos que deben revisarse para mejorar en los derechos tributarios de los países emergentes y en desarrollo. Para más información de las propuestas, revise el artículo a continuación.
Redacción INCP
Para más información revise el artículo “Mejorar la reasignación de derechos tributarios, la competencia entre países y los impuestos a la riqueza e ingresos offshore beneficiarán al Sur Global” publicado por el Ministerio de Hacienda.
Mejorar la reasignación de derechos tributarios, la competencia entre países y los impuestos a la riqueza e ingresos offshore beneficiarán al Sur Global
Un llamado a trabajar conjuntamente por un sistema tributario internacional incluyente, sostenible y equitativo, que permita financiar la recuperación y enfrentar la crisis de precios que atraviesa el Sur Global, hizo el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo Gaviria.
En el evento “La Voz del Sur Global”, organizado por la India en el marco de su Presidencia del G20, el Ministro expresó que hay que trabajar para mejorar el acceso al financiamiento de las economías emergentes y en desarrollo, que se ha visto afectado por los precios de la energía y los alimentos, el aumento de las tasas de interés y los flujos de capitales volátiles.
En ese sentido, Ocampo resaltó que la solución de dos pilares que se propuso en pasadas presidencias del G20, es un paso adelante, pero no aborda los problemas que aquejan al Sur Global, por eso planteó tres elementos que deben revisarse para mejorar y que haya un abordaje más preciso para los países emergentes y en desarrollo.
“En primer lugar, la reasignación de derechos tributarios. A los países del marco incluyente les pedirán firmar una convención para implementar el Pilar Uno, el cual no aborda la actual parcialidad en los derechos tributarios hacia las economías avanzadas (…) Hay una necesidad de construir sobre el actual resultado hacia una reasignación basada en una porción de fracción comprensiva de todas las ganancias de las multinacionales”, expresó Ocampo.
En segundo lugar, manifestó que “el Pilar Dos busca limitar la competencia agresiva entre países y los forzará a repensar cómo atraer inversión extranjera directa. Esto es particularmente importante en el marco de la necesidad de luchar contra el cambio climático, frenar las emisiones dañinas y promover tecnologías verdes”.
Frente a los impuestos a la riqueza y a los ingresos offshore, dijo que hay mucho por hacer en este frente, empezando por incrementar la transparencia de los dueños de la riqueza y mitigar la competencia entre países para atraer individuos e inversiones con riqueza.
“Latinoamérica y el Caribe trabajarán este año en proponer una agenda de asuntos urgentes que aún deben ser resueltos en el campo tributario internacional a través de un encuentro ministerial que se realizará en Cartagena este 2023”, informó el Ministro.
Finalmente, Ocampo resaltó el papel que está tomando la India para llevar estos temas a la mesa del G20 y la invitó, junto a los demás 120 países presentes en el encuentro, a contribuir a ese propósito común para lograr un sistema tributario global más incluyente, sostenible y equitativo.
Fuente: MinHacienda